Capitalismo y nada más Texto de David Santa Cruz 23/09/20 Capitalismo y nada más David Santa Cruz Reseña crítica sobre el más reciente libro del ex jefe de investigadores del Banco Mundial, Branko Milanovic, Capitalism Alone que recién se publica en español.
XX. Entrevista con Thomas Piketty Texto de Hernán F. Gómez Bruera 02/08/20 XX. Entrevista con Thomas Piketty Hernán F. Gómez Bruera En esta entrevista, Hernán Gómez Bruera conversa con Thomas Piketti sobre Capital e ideología, el libro más reciente del economista francés, y de propuestas para construir sistemas más igualitarios.
Un nuevo modelo de supervisión financiera Texto de Rodrigo Delgado Méndez 17/06/20 Un nuevo modelo de supervisión financiera Rodrigo Delgado Méndez Las estructuras de supervisión del sistema financiero son reflejo del devenir histórico y de las necesidades particulares de cada sociedad. A más de 25 años de la actual arquitectura financiera nacional, ¿el modelo sectorial seguido en México seguirá siendo la opción más eficiente?
Nocturno del petróleo mexicano y su economía Texto de Andrés Pola 09/06/20 Nocturno del petróleo mexicano y su economía Andrés Pola Este ensayo reflexiona en torno a la crisis del petróleo y la situación internacional luego de la crisis económica provocada por el COVID-19: cuáles son las circunstancias que deberá enfrentar México en un contexto impredecible, siendo que el gobierno actual ha puesto una buena parte de su capital en el fortalecimiento de PEMEX, una empresa en bancarrota.
CIDE: repensemos algunos cortes Texto de Roberto Castillo y Guillermo Rodríguez García 29/05/20 CIDE: repensemos algunos cortes Roberto Castillo y Guillermo Rodríguez García Ante una crisis económica, quedará siempre el problema de cómo manejar los escasos recursos disponibles. Instituciones como el CIDE enfrentan algo de lo peor de los recortes anunciados. Los autores proponen argumentos sólidos contra cortar indiscriminadamente en rubros como la educación superior.
“Para distribuir de manera distinta necesitamos importantes ingresos”, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público Texto de Guillermo Osorno 10/12/19 “Para distribuir de manera distinta necesitamos importantes ingresos”, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público Guillermo Osorno Arturo Herrera recibe a Este País para hablar de su presupuesto, defender la apuesta por Pemex y explicar cómo podríamos salir del atorón económico en el que estamos atrapados.
Las consecuencias de las (feas) irregularidades en las contrataciones públicas federales Texto de Alejandro Tuirán Gutiérrez 05/08/19 Las consecuencias de las (feas) irregularidades en las contrataciones públicas federales Alejandro Tuirán Gutiérrez Con esta tercera entrega, Alejandro Tuirán cierra una serie de artículos sobre su investigación de las vulnerabilidades del sistema federal de contrataciones públicas. Analiza los resultados de la revisión de la cuenta pública sobre auditorías de cumplimiento financiero de 2015 a 2017, identifica las irregularidades de los servidores públicos y sus consecuencias, con resultados alarmantes sobre casos que confirman el origen de serios problemas que padecemos.
El vulnerable sistema federal de contrataciones públicas Texto de Alejandro Tuirán Gutiérrez 01/12/18 El vulnerable sistema federal de contrataciones públicas Alejandro Tuirán Gutiérrez Lejos de los objetivos estratégicos de política pública que el Estado debe perseguir, en el sistema de contrataciones públicas del gobierno federal es muy frecuente encontrar corrupción y favoritismo, muchas veces en perjuicio del propio Estado. Este artículo es la primera de tres partes sobre este sistema y analiza su eficiencia, así como los riesgos referentes a la discriminación y a las barreras a la libre competencia en los últimos años.
La extinción del Homo economicus Texto de Francisco Zalles 02/02/18 La extinción del Homo economicus Francisco Zalles Toda acción humana requiere la toma de decisiones. El tiempo, la energía y el capital son recursos limitados y por eso debemos ser selectivos en cuanto a cómo utilizarlos. Para simplificar el estudio de la manera en la que el ser humano “economiza” sus recursos, los estudiosos de la acción humana hemos construido diferentes teorías […]