Pasado y presente. ¿Qué vemos en las ilustraciones científicas? Texto de Alejandra Vergara 25/01/23 Pasado y presente. ¿Qué vemos en las ilustraciones científicas? Alejandra Vergara Alejandra Vergara escribe sobre la historia de la ilustración científica en México, su uso y desuso, y la fuerza que aún tiene.
Cambio climático acecha al campo Texto de Astrid Rivera 18/01/23 Cambio climático acecha al campo Astrid Rivera Astrid Rivera abunda en las consecuencias del cambio climático en el campo mexicano y esboza cuáles podrían ser las posibles soluciones para un futuro no tan lejano.
Territorios de sacrificio. Un dispositivo biopolítico de control para la apropiación y degradación de la vida en México Texto de Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz 12/01/23 Territorios de sacrificio. Un dispositivo biopolítico de control para la apropiación y degradación de la vida en México Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz A través de una revisión histórica y teórica de la urbanística del estado de Puebla del centro de México, el presente texto da cuenta de la manera en que el metabolismo regional ha propiciado la generación de territorios de sacrificio con la finalidad de extraer el conjunto de las fuerzas vivas y apropiarse de ellas.
Consumo responsable, planeta perdurable Texto de Mexicanas Frente al Cambio Climático 27/12/22 Consumo responsable, planeta perdurable Mexicanas Frente al Cambio Climático A raíz de la temporada decembrina, la colectiva Mexicanas Frente al Cambio Climático escribe sobre el problema del consumismo y su impacto en el ambiente
Otro tipo de guerra química Texto de Martín Méndez 20/12/22 Otro tipo de guerra química Martín Méndez En medio de una crisis internacional, vale la pena reflexionar sobre el otro tipo de guerra química que plantea Martín Méndez, al respecto de lo que podría pasar en una Tercera Guerra Mundial.
Desperdiciar menos, imaginar más Texto de Mariana Ortiz 14/12/22 Desperdiciar menos, imaginar más Mariana Ortiz Mariana Ortiz escribe sobre la manera que tenemos para afrontar el problema —tan abrumador en ocasiones— del desperdicio de comida.
El ruido que silencia la Ciudad de México Texto de Andrea J. Arratibel 13/12/22 El ruido que silencia la Ciudad de México Andrea J. Arratibel El ruido constituye el segundo contaminante ambiental en México; afecta gravemente la salud de las personas y animales. La contaminación acústica generada por el transporte, la construcción y el tráfico aéreo en la capital se propaga sin control haciendo de esta megaurbe un lugar cada día menos habitable para sus ciudadanos.
Un cielo azul: la esperanza de un lujo por ahora inalcanzable Texto de Leonora Rojas-Bracho 07/12/22 Un cielo azul: la esperanza de un lujo por ahora inalcanzable Leonora Rojas-Bracho Observar un cielo azul no debería ser un lujo para ciertos habitantes o ciertas regiones. Leonora Rojas-Bracho escribe sobre el problema del aire para tener un cielo despejado.
Océanos: el efecto del aumento de la temperatura en los mares mexicanos Texto de Mexicanas Frente al Cambio Climático 29/11/22 Océanos: el efecto del aumento de la temperatura en los mares mexicanos Mexicanas Frente al Cambio Climático En esta tercera y última entrega, la colectiva Mexicanas Frente al Cambio Climático habla sobre la situación de los mares mexicanos ante el cambio climático y las acciones que se están tomando para afrontar sus efectos.