
Tenemos que hablar de impuestos: una relación tóxica
03/11/21
En este texto, Antonio Villalpando brinda una clara visión panorámica sobre la aversión generalizada de los gobiernos y de la gente hacia los impuestos.
En este texto, Antonio Villalpando brinda una clara visión panorámica sobre la aversión generalizada de los gobiernos y de la gente hacia los impuestos.
En este texto, César Morales Oyarvide y Antonio Villalpando Acuña describen, de forma aguda y precisa, un fenómeno muy actual: el antifeminismo en Twitter.
Los resultados de las recientes elecciones en CDMX suscitaron diversas controversias. ¿Cómo se llegó a ese punto? En este agudo análisis, Antonio Villalpando explica las causas de esta “polarización política”.
En este texto, Antonio Villalpando Acuña reflexiona sobre los motivos de las trivialidades presentes en las campañas políticas de cara a las próximas elecciones.
Sexenio tras sexenio, las problemáticas de los jóvenes van cambiando, pero la percepción del gobierno y las políticas públicas que podrían dar solución a estas problemáticas, no cambian con la misma rapidez. ¿Qué pueden hacer los jóvenes en un país donde las políticas públicas no van al ritmo de su desarrollo?
El debate reciente sobre la política de austeridad se ha centrado en si los recursos producto de los recortes son suficientes para hacer frente a la crisis. En este texto los autores ponen la atención sobre la otra cara de esos ahorros: sus costos. ¿Qué sacrificamos al recortar? ¿Qué puede implicar la austeridad para un gobierno y una sociedad que buscan recuperase de la crisis de la pandemia?
La pandemia de COVID-19 llegó a México en un momento en que la acción gubernamental y el papel del Estado en la economía y la sociedad atraviesan una honda revisión. Poco se puede pronosticar sobre las ramificaciones de las crisis producto del nuevo coronavirus. Sin embargo, lo que parece un hecho es que, en los tiempos por venir, el lopezobradorismo se enfrentará a una coyuntura que demandará un Estado con mayor capacidad de intervención, pero lo suficientemente flexible para responder a circunstancias cambiantes. El futuro de las políticas públicas en la Cuarta Transformación (4T) se jugará entre dos extremos: la defensa de la visión programática que se estableció de antemano para transformar a México y un entorno que demandará una gobernanza enfocada en problemas y, por lo tanto, adaptativa.