
¿Corridas sin violencia? Dos reflexiones sobre muerte y violencia en la plaza
03/06/25
¿Un avance o un simple lavado ético? Gustavo Ortiz Millán analiza la nueva ley de ‘espectáculos taurinos sin violencia’.
¿Un avance o un simple lavado ético? Gustavo Ortiz Millán analiza la nueva ley de ‘espectáculos taurinos sin violencia’.
Gustavo Ortiz Millán cuestiona la desextinción del lobo huargo y plantea dudas éticas, ecológicas y filosóficas sobre revivir especies extintas. ¿Ciencia o espectáculo?
En junio de este año la Comisión de Salud de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados de México realizó la Semana de la Eutanasia para alentar un diálogo público y de alto nivel sobre el tema. En este texto, Gustavo Ortiz Millán profundiza al respecto.
Gustavo Ortiz Millán explica cuáles serían las implicaciones de la creación de un registro de objetores de conciencia en salud y cómo afectaría los derechos de las mujeres.
En este texto, Gustavo Ortiz Millán analiza lo que hay detrás del nuevo código de ética de la 4T y cómo hay un uso político del discurso moral.
Se ha cumplido un año del primer caso de COVID-19 reportado en México. A pesar de haber pasado ya tanto tiempo, el gobierno mexicano no ha sabido librar la batalla contra el virus a la par de la reactivación económica que necesitamos. ¿En algún momento la curva se aplanó? El número de contagios no tendría que corresponder a la tasa de letalidad. ¿Qué está en nuestras manos y qué está en manos de las autoridades?, ¿lo que está en sus manos ha sido bien realizado? Gustavo Ortiz Millán revisa cómo es que ha sido este manejo y menciona algunos ejemplos, a nivel global, en los que la pandemia ha cobrado menos muertes.
El autor analiza las cuatro formas en que las leyes sobre el aborto podrían cambiar durante el presente gobierno.
Este ensayo ahonda en las polémicas suscitadas en torno a la Guía bioética de asignación de recursos de medicina crítica, una guía diseñada para que el personal de salud cuente con criterios claros para asignar los recursos sanitarios cuando estos no resulten suficientes. Se trata de una discusión bioética con grandes impactos sociales.
La “Guía bioética para asignación de recursos de medicina crítica” menciona la posibilidad de recurrir a un volado para elegir quién recibirá atención médica. ¿Es justo apelar al azar o a la aleatoriedad como un criterio de justicia distributiva para la asignación de recursos de medicina crítica durante una pandemia?