¡Olvida la Navidad ñoña! Luis Reséndiz comparte una lista con cinco películas navideñas de horror para las personas prefieren una negra navidad.
Pesadillas bajo el arbolito: cinco películas navideñas de horror
¡Olvida la Navidad ñoña! Luis Reséndiz comparte una lista con cinco películas navideñas de horror para las personas prefieren una negra navidad.
Texto de Luis Reséndiz 16/12/24
Es una de mis épocas favoritas del año, pero aún así, de vez en cuando no puedo evitar sentir cierto repele por la Navidad. Los cascabeles y las campanitas, la nieve falsa como los abrazos de ciertos parientes, los regalos demasiado envueltos y el pavo un poco seco: hay que admitirlo, a veces las navidades pueden resultar insoportables. Y pocas encarnaciones de esta cualidad son tan notorias como las películas navideñas.
Aunque tienen su encanto, algunos clásicos de la temporada son quizá un poquito demasiado empalagosos. Realmente Amor, Last Christmas: otra oportunidad para amar, Un invierno para enamorarse: películas que harían que la trama de Betty La Fea pasara por una muestra de realismo socialista. No hablo por hablar: digo esto como aficionado no irónico de las películas navideñas de Hallmark; no le cuenten a nadie, pero soy perfectamente capaz de disfrutar A Royal Christmas en piyama con un sándwich de recalentado de pavo ahumado. Me gusta habitar a ratos ese mundo perfecto, donde todo sale bien.
Acaso por esa imposible perfección que requiere el género, el cine navideño en ocasiones está más emparentado con la fantasía que con el drama, pero a veces tenemos apetito para algo más filoso. No en vano las mejores películas navideñas que existen —It’s a Wonderful Life!, El Grinch, The Bridget Jones Diary— son aquellas que permiten deslizar una saludable dosis de cinismo dentro de la celebración. Eso tampoco es siempre suficiente, y en un año particularmente difícil para el mundo, creo firmemente en las posibilidades catárticas del horror. Por eso, decidí curar esta pequeña lista de películas navideñas de horror: para que todas aquellas personas que, hartas de la blancura de la temporada, prefieren una negra navidad.
The Curse of the Cat People (1944)
Cat People (titulada aquí, sin ningún afán de sutileza, La mujer pantera) es un clásico de Jacques Tourneur de 1944. Atmosférica, elegante, rabiosa y pasional, es quizá la película más representativa del máster francés Jacques Tourneur, director de las también geniales I Walked With a Zombie, Night of the Demon y Out of the Past. Menos conocida es la secuela navideña de Cat People, The Curse of the Cat People (1944), dirigida por Gunther von Fritsch y Robert Wise. Creada con el objetivo de capitalizar el éxito de Cat People, la película está protagonizada por los mismos actores —Oliver Reed y Simone Simon, que repiten papel—, pero no tiene en realidad mucho que ver. The Curse of the Cat People es una peculiar película navideña que combina un tono de melodrama familiar convencional con la historia del fantasma de una mujer que se hace amiga de la hija del nuevo matrimonio de su esposo. Una fascinante curiosidad que se puede ver acá totalmente gratis.
Home for the Holidays (1972)
¿Qué es lo que funciona de la combinación de horror y Navidad? No lo tenía claro del todo hasta que vi Home for the Holidays, un tempranísimo slasher donde hace sus pininos una jovencísima Sally Field junto a una veterana Julie Harris: nada puede aterrorizarnos más que recibir a toda la parentela en una sola noche, si no lo sabré yo y probablemente también ustedes. Por eso, aquí el horror proviene, claro, de la macabra figura que acecha a los protagonistas, pero sobre todo, de la tensión familiar que implica la convivencia forzada durante las fiestas. Benjamin Morgan, un rico patriarca con cuatro hijas, cree que su actual esposa lo está envenenando y convoca a su prole para pedirle que maten a su madrastra antes de que ella lo mate a él. La tensión entre las hermanas hará tanto —o más daño— que los ataques de la figura asesina que no descansará hasta acabar con la familia en una tormentosa Navidad. El canal The Celluloid Highway ha hecho un gran servicio a la comunidad subiéndola aquí.
Profondo Rosso (1975)
Dario Argento es uno de los cineastas más deslumbrantes que haya dado Italia, en mi nada humilde opinión. El impar color de sus películas, su edición desequilibrante, la retorcida sofisticación de sus tramas, la potencia de sus protagonistas, especialmente las femeninas; su musicalización escalofriante: todo eso y más forma parte de un estilo único que muchos se han esforzado por imitar, pero muy pocos han logrado apenas arañar. Nadie como él ha filmado el color rojo y la mejor manifestación es Rojo profundo, una de las películas más célebres del giallo italiano. En su primerísima escena, una sombra acuchilla a otra con un arbolito lleno de guirnaldas como acompañante. El brutal asesinato navideño culmina con el cuchillo cayendo a los pies de un niño pequeño, componiendo un inmejorable cuadro de corrupción de la inocencia. Una de las mejores películas de Argento y el debut de la mítica banda Goblin, creada ex profeso para realizar la banda sonora de esta cinta. Una restauración de altísima calidad puede verse, gratis, en Plex.TV.
El día de la bestia (1995)
Pocos cineastas han abrazado más la ironía como Alex de la Iglesia, deslumbrante cineasta español que comenzó una carrera espectacular con Acción mutante (1993), clásico del cine punk. Su segundo largo, El día de la bestia, presenta a un padre que descubre un mensaje secreto en el Apocalipsis de San Juan que revela el día y el lugar donde nacerá el Anticristo, nada más: el 25 de diciembre de 1995, en Madrid, España. Convencido de que tiene que intervenir para evitarlo, el padre comienza a “acostumbrarse al mal” robándole dinero a un indigente y escuchando música de heavy metal. Ahí conocerá a José María, un metalero satanista con el que se embarcará en la improbable misión de evitar el Apocalipsis. Hilarante, frenética y entrañable, El día de la bestia es uno de los más interesantes giros que han nacido del horror navideño. ¿Lo mejor? Se ve gratis en la plataforma con mayor proporción de calidad en su contenido: Tubi.
Krampus (2015)
Michael Dougherty lleva dos películas de horror de temporada —la otra es la sensacional Trick R’ Treat— y las dos son sólidas entradas en el género. En Krampus, una familia disfuncional —como si hubiera de otro tipo— tiene que enfrentarse al mítico monstruo del folclor europeo (“la sombra de Santa Claus”) cuando su hijo menor pierde el espíritu navideño. Krampus no es horror puro, sino una exitosa amalgama de horror, comedia y película familiar; antes que asustar, quiere entretener. Lo logra, con creces, gracias a un reparto que incluye a Adam Scott, ahora muy famoso por Severance, y a Toni Collette, actriz que con cierta frecuencia conecta jonrones en el género del horror, como Hereditary o Velvet Buzzsaw. Entre otras cosas, la película es notable por el sensacional diseño de sus monstruos, a cargo de Weta Workshop, la misma compañía encargada de Mad Max: Fury Road y El señor de los anillos. Entre las criaturas destaca el Krampus mismo: un tétrico Santa Claus zombificado que nos regala un par de buenos sustos. Se puede comprar en inglés en varios sitios y los geniales amigos de Tubi la tienen gratis en una versión doblada. EP