
#Videoentrevista: Gonzalo Celorio sobre el Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos
07/08/23
Conversamos con Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, sobre el Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos.
Conversamos con Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, sobre el Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos.
Una de las capacidades que damos por sentada cotidianamente es la del lenguaje, ¿qué sucede cuando la perdemos? Los linguistas Renato García González y Josaphat E. Guillén Escamilla explican qué es una afasia y sus implicaciones.
¿Por qué crecemos asumiendo que lo normal es hablar sólo una lengua? El lingüista Renato García González reflexiona sobre el multilingüismo y las causas por las que las sociedades han tendido a volverse monolingües.
¿Por qué algunas lenguas parecen ser más exitosas que otras?, ¿por qué en algunas lenguas la gente parece producir más ciencia o más literatura? El lingüista Renato García González explica por qué no puede afirmarse que una lengua es mejor que otra.
Cada vez es más común que se requieran certificados sobre el conocimiento de algunas lenguas extranjeras, pero no de cualquier lengua, ¿por qué? El lingüista Renato García González escribe sobre el conocimiento de una lengua, su supuesta caducidad y su certificación.
En este texto, el lingüista Renato García González aborda el tema de la variación lingüística y explica por qué es el testamento más contundente de aquello que nos hace humanos.
¿En qué momento comienza a ‘existir’ una palabra? En este texto, el lingüista Renato García González aborda el controversial tema de las palabras que habitan en los diccionarios vs. los préstamos lingüísticos.
¿Saber hablar implica ‘tener’ buena ortografía? En este texto, el lingüista Renato García González explica por qué no se puede equiparar el uso normativo de la ortografía con el conocimiento gramatical del español.