Editorial: julio 2021

Esta es nuestra carta editorial de julio de 2021 sobre el contenido de nuestro número 362. Los Centrales son sobre cultura laboral y empleo. En Cultura revisamos escrituras documentales. En Ambiente abordamos casos reales de éxito ambiental. Y en Sociedad nueva exploramos las otras formas de compañía que representan las mascotas.

Texto de 01/07/21

Esta es nuestra carta editorial de julio de 2021 sobre el contenido de nuestro número 362. Los Centrales son sobre cultura laboral y empleo. En Cultura revisamos escrituras documentales. En Ambiente abordamos casos reales de éxito ambiental. Y en Sociedad nueva exploramos las otras formas de compañía que representan las mascotas.

Tiempo de lectura: 6 minutos

Este País 362 | Cultura laboral, chueca y rota

¿Hay que trabajar mucho para salir adelante? No tan rápido, amistades. ¿Son las remesas un éxito del gobierno? Omitamos las carcajadas y respondamos con seriedad un contundente no. ¿Las apps de envíos de comida rápida y otros servicios como Uber le dan la facilidad al trabajador de ser su propio jefe? No, de ninguna manera. ¿Existen oportunidades equitativas para que las personas con discapacidad accedan a puestos de trabajo? No, tampoco. ¿Trabajar a distancia es mejor para todos? No, a menos de que hagamos algo ya. 

Los mitos que rodean al empleo en México son muchos, perpetuados por el gobierno, muchos empleadores y una buena parte de la sociedad. Hoy sabemos que si tu papá tiene un puestazo en una compañía grande, es muy posible que tú también lo tengas, sobre todo si eres hombre, blanco y fuiste a una escuela privada. Si eres mujer, sin recursos y tienes una discapacidad o diferencia, el panorama es radicalmente opuesto. 

Con su estilo inconfundible, Paris Martínez explora los oscuros tramos del mundo del trabajo en la pandemia, arroja luz a la fantasía de las remesas y habla de los trabajos que existen cuando no deberían.

Máximo Jaramillo retoma la desigualdad, el suelo francamente disparejo, que hay en el país: unos son más iguales que otros a la hora de acceder a un empleo.

Laura Salgado habla del tortuoso camino para las mujeres con discapacidad y cómo se regatea la independencia a mujeres que muy bien podrían acceder a la independencia si se les permitiera.

Emma Landeros revisa el nicho de los repartidores, que parecía luminoso y que es abusivo, poco regulado y, por eso, trágico.

Efraín Salazar, “Fra”, habla de la promesa incumplida del trabajo a distancia, porque no por posible es mejor. 

Ya conocemos algunos de estos fenómenos a fondo: hoy llegó el momento de tomar acción, de hacer algo que sí pueda modificar la enorme fuerza laboral mexicana, la riqueza social, su energía y sus distintas formas de talento. Se requiere voluntad política y apertura.

Las ilustraciones de este mes son de Mariana G., quien es ilustradora por parte del azar: ilustra porque siente que es como volver a ser niña y puede jugar con la realidad tanto como ella desee.

Cultura 189: Escrituras documentales

Lo que nos contamos de nuestra vida es, sobre todo, eso: una narración. Construimos la historia propia y la de los demás, la de la misma humanidad, con un tejido narrativo, enlazando hechos, recuerdos, discursos, ideas y suposiciones. En esta edición nos sumergimos en las aguas dinámicas y fluctuantes de la escritura testimonial. Narrar lo vivido pasa por lugares muy extraños porque obliga a la incomodidad, a la confrontación con lo que se considera íntimo y sagrado. 

Arrancamos esta edición con un texto de la escritora Cristina Rivera Garza que repasa el proceso largo —denso, dolorosísimo, confuso, impensable— a través del cual reconstruyó no sólo el asesinato de su hermana sino, y sobre todo, la vida alegre, luminosa y energética que se cuenta en El invencible verano de Liliana. Concluir ese libro significó hacer un esfuerzo polifónico para que no fuera la memoria propia la única en narrar los hechos que antecedieron al feminicidio de Liliana. Ese esfuerzo tenaz y cuidadoso se cuenta aquí. 

Por su parte, el narrador y ensayista César Tejeda escribe sobre cómo la memoria transfigura los escenarios, cómo hace de la realidad algo más bien opcional. Gracias a una investigación personal y a otra que se acerca a los escenarios en los que la memoria propia puede hacer la diferencia entre una buena vida y una pésima, Tejeda hilvana los mecanismos a través de los cuales somos los autores, en mucho más de un sentido, de nuestra propia historia. 

Por último, tenemos la narración de los acontecimientos que tienen al país de cabeza desde hace más de una década y que han trastocado la vida de miles de familias mexicanas: la de los desaparecidos. La voz sosegada de María Herrera Magdaleno, “Mary”, cuenta con cuidado un proceso que hace del testimonio una herramienta de supervivencia*. Narrar lo ocurrido es poner en marcha lo que puede venir. Narrar los hechos cruentos es, también, una forma de vincularse con quienes han vivido una historia semejante y abre la posibilidad de que se vuelva la mirada a esta realidad que no podemos enterrar. 

Hay en estos textos dureza y poesía en las cantidades precisas para pensar en las transformaciones posibles. 

Las imágenes que ilustran estas escrituras documentales y que conforman nuestra galería del mes, provienen de la Brigada Nacional de de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Podemos apoyarla dándole difusión y haciendo un donativo: https://linktr.ee/BrigadaBusqueda

*María Herrera Magdaleno forma parte de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que opera en México desde hace algunos años.

Eréndira Ornelas. Búsqueda en Campo, IV BNB, Guerrero, 2019.

Ambiente: ¡Éxito ambiental! (Casos reales)

¿Qué tal que damos marcha atrás y recuperamos un poco de lo perdido? En pocas áreas resulta esto más deseable que en la ambiental. En esta edición presentamos casos de éxito ambiental, reales y concretos, tangibles. Casos en los que se ha trabajado para rescatar de la extinción a los delicados arrecifes, para mirar de otro modo los jardines públicos (reservas para el entorno y el espíritu) y para hacer ciencia ciudadana. Nos hemos propuesto mostrar también la cara positiva de las complejidades ambientales, el lado amable y posible; las formas en que podemos sumarnos a construir para nosotros y los que vienen un mundo mejor. Agustín B. Ávila Casanueva, a partir del diálogo con un experto, presenta por qué los jardines botánicos, más allá de ser espacios para un paseo dominical, guardan información viva que en libros no podemos encontrar. Astrid Rivera reúne los testimonios y apreciaciones de cómo los bancos genéticos pueden significar una esperanza para la preservación de arrecifes coralinos y, finalmente, Tamara Blazquez Haik detalla cómo el programa aVerAves ha sido ejemplar para la creación de proyectos en los que la participación ciudadana colabore para la conservación de las aves en los espacios que habitamos. Devastador es el panorama cuando hablamos de nuestra Tierra, pero la esperanza está en muchos esfuerzos que han iniciado con la premisa de que el éxito ambiental es posible.

Shutterstock

Sociedad Nueva: Mascotas: otra forma de compañía

Son compañeros y parte de la familia, pero su lugar en el mundo sigue siendo uno tentativo. Las mascotas son animales de compañía aunque vivan en un limbo extraño. México es uno de los países con más perros y gatos del mundo. Paradójicamente, es uno de los países que ve más maltrato animal. El simple deseo de tener una mascota no capacita a las personas para tenerla y eso es obvio en las cifras nacionales. Para entrar en este mundo, salpicado de submundos, decidimos hacer un recuento de las mascotas: qué son, cuáles, qué les sucede y cuál es nuestro papel con ellas. 

María Eugenia Monroy, con la puntualidad que la caracteriza, hace la cuenta de los gastos y revisa definiciones, visita albergues y habla con psicoanalistas, porque las mascotas son tanto un negocio como una salvación para millones de personas, incluso si no sabemos dónde ponerlas en nuestras vidas. 

María Fernanda Ampuero escribe una crónica deliciosa y conmovedora sobre la adopción de una gata, Bruja. Ese animal hechicero transforma la tarde en un parque, los días en la ciudad y la vida de la escritora. 

Andrea Jiménez rescata un perro más y, con él, rescata una parte de la humanidad que todos tenemos y que dejamos a veces olvidada. (Andrea rescata, de hecho, muchos perros.) En su texto habla también y sobre todo de los albergues y los ejercicios de rescate que procuran una mejor vida, libre de violencia y maltrato, para animales que dependen de la voluntad de las personas. Habla del cuidado, de la paciencia mutua y de la posibilidad de encontrar en ellos lo mejor de nosotros.

Para ilustrar, invitamos a Polly Jiménez, artista egresada de Comunicación Visual de CENTRO. Pueden conocer más de su trabajo en su sitio web: https://www.shortstoriesstudio.com/.

Polly Jiménez
Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V