Signos Vitales: una voz ciudadana frente al desmantelamiento informativo

A cinco años de su fundación, Signos Vitales reafirma su compromiso con la transparencia y el análisis riguroso de datos ante un panorama nacional marcado por la opacidad y el debilitamiento institucional.

Texto de 04/06/25

A cinco años de su fundación, Signos Vitales reafirma su compromiso con la transparencia y el análisis riguroso de datos ante un panorama nacional marcado por la opacidad y el debilitamiento institucional.

En un contexto marcado por el debilitamiento institucional y la creciente opacidad gubernamental, la existencia de organizaciones como Signos Vitales se ha vuelto indispensable para evidenciar el estado que guarda el país. A cinco años de su fundación, Signos Vitales mantiene firme su compromiso con la verdad, la transparencia y la calidad de los datos que reportamos. Estos principios nos han guiado en un periodo especialmente complejo para la sociedad civil mexicana, donde el acceso libre a la información se ha visto constantemente restringido por decisiones arbitrarias, sesgos ideológicos y el desprecio por los contrapesos institucionales. El resultado ha sido la carencia, el ocultamiento, la manipulación y la falta de producción de información pública que, por ley, el gobierno está obligado a proporcionar.

Desde su creación en 2020, Signos Vitales ha demostrado ser mucho más que una organización de análisis de datos. Se ha consolidado como una voz colectiva que busca mejorar la forma en que se toman decisiones públicas y privadas en todos los sectores del país. Nuestros reportes han abordado rigurosamente temas cruciales como educación, salud, seguridad, empleo, política energética, medio ambiente, economía, cultura y sistema democrático, entre muchos otros; todos disponibles en nuestro sitio oficial: www.signosvitalesmexico.org. La metodología que aplicamos y la pluralidad de voces que convocamos reflejan el espíritu de una sociedad que exige ser escuchada con evidencia, no con discursos.

Uno de los mayores logros en este lustro ha sido nuestra capacidad de anticipar, con datos sólidos y análisis interdisciplinarios, tendencias que el tiempo ha confirmado. Signos Vitales ha contribuido a documentar realidades que, pese al intento gubernamental de minimizarlas, se han materializado con claridad: la pérdida de competitividad económica, el deterioro de la educación pública, la militarización de funciones civiles, el aumento de la pobreza laboral y el debilitamiento de los órganos autónomos no son simples conjeturas, sino hechos anticipados por nuestras investigaciones y alertas. Hoy forman parte del registro histórico que acompaña esta profunda transformación política en México.

Durante estos cinco años hemos enfrentado obstáculos significativos, muchos de ellos producto directo de un gobierno que ha dado la espalda al trabajo y esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil. Signos Vitales, como muchas otras voces críticas, ha sido objeto de ataques discursivos e intentos de desacreditación. Sin embargo, estas dificultades no han hecho más que fortalecer nuestra determinación. Cada aprendizaje en este tiempo ha reafirmado la urgencia de contar con mecanismos independientes que velen por el derecho ciudadano a estar informado y por la rendición de cuentas en todos los niveles.

En este quinto aniversario, miramos hacia el futuro con esperanza, pero también con plena conciencia de los retos que enfrentamos. El México que viene requerirá mayor vigilancia ciudadana, más participación informada y espacios de diálogo sustentados en evidencia. Signos Vitales está preparado para contribuir, junto con otras organizaciones, a este complejo desafío. Desde su origen, nuestro compromiso ha sido con la verdad, con los datos y con los derechos de millones de mexicanas y mexicanos que no están dispuestos a renunciar a su derecho a estar informados con veracidad. La organización pretende seguir aportando en lo que mejor sabe hacer: analizar, comunicar y advertir.

Parte de los hallazgos de Signos Vitales han demostrado que la verdad ha sido ocultada y que las cifras se han manipulado. Hoy, Signos Vitales representa una red de especialistas, académicos, periodistas, activistas y ciudadanos que creen firmemente en la capacidad de la sociedad para transformar su entorno a través del conocimiento. La batalla por la información es también una batalla por la democracia. Y nosotros, cinco años después, creemos estar contribuyendo a su fortalecimiento.

Hoy más que nunca, Signos Vitales reconoce que el futuro se construye con valentía y convicción. Los próximos años estarán marcados por la necesidad de renovar los lazos entre la sociedad y el Estado, restablecer la confianza en las instituciones y defender los espacios de libertad que permiten a las organizaciones civiles cumplir con su misión. Nuestra labor continuará transformándose y adaptándose a las nuevas necesidades del país, con el propósito de expandir, de manera cada vez más efectiva, el conocimiento. EP

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V