Fundación Unnido: una familia para cada niño

Miles de niños y niñas se encuentran en situación de abandono en México. Fundación Unnido trabaja para cambiar esa realidad.

Texto de 26/03/25

Miles de niños y niñas se encuentran en situación de abandono en México. Fundación Unnido trabaja para cambiar esa realidad.

A los cinco años, Alan dejó de esperar. Cada tarde, miraba por la ventana de la casa hogar, preguntándose si algún día alguien vendría por él. Sus días transcurrían en una rutina mecánica: el desayuno con otras niñas y niños, las clases, la hora de juegos y las noches en una cama que no sentía enteramente como suya. “Lo peor no era estar solo, sino sentir que nadie me esperaba”, recuerda hoy, a sus 12 años, tras haber sido adoptado por una hermosa familia gracias a Fundación Unnido.

La historia de Alan es apenas una de las miles que reflejan la crisis silenciosa de la niñez en situación de abandono en México. A nivel mundial, alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones, mientras que en América Latina, la cifra alcanza los 375 mil. En México, más de 64 mil niñas y niños carecen de cuidados familiares, y 25,667 crecen en casas hogar, según el INEGI. Sin embargo, solo el 15 % de ellos puede acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar. La mayoría queda atrapada en un limbo institucional, donde sus días se diluyen entre la esperanza y la incertidumbre.

Desde hace 39 años, Fundación Unnido (antes Fundación Quinta Carmelita, IAP) trabaja para cambiar esta realidad. Su misión es simple pero titánica: garantizar que la niñez mexicana crezca en familias amorosas. “Una casa hogar nunca podrá sustituir el amor de una madre o un padre, ni la seguridad de una familia. Nuestra labor es encontrar ese espacio seguro para ellas y ellos, y una vida llena de oportunidades para su desarrollo” explica Georgina Ibáñez, directora de la organización.

Una crisis ignorada: el derecho a crecer en familia

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha sido claro: la institucionalización debe ser el último recurso. Sin embargo, en México, miles de niñas y niños crecen sin una red afectiva estable. La falta de recursos y la burocracia hacen que muchos pasen años en instituciones sin una solución clara para su futuro, generando riesgos inmensos para ellas y ellos a su egreso.

Fundación Unnido ha respondido con acción. En 2020, lanzó un programa de acogimiento familiar que ofrece una alternativa real a la institucionalización. “Imaginen lo que es tener que pedir permiso para abrir el refrigerador o para abrazar a alguien cuando tienes miedo”, dice Sofía, una joven que pasó su infancia en una casa hogar. “Cuando llegué con mi familia de acogida, por primera vez me sentí parte de algo”.

Además, según datos de la Secretaría de Gobernación, más de 5 mil niñas, niños y adolescentes han sido desplazados en los últimos años por la violencia, y miles más han migrado sin compañía adulta, enfrentando múltiples vulneraciones a sus derechos. Debemos garantizar que cada niña, niño y adolescente en México crezca en condiciones que promuevan su pleno desarrollo y ejercicio de derechos.

Impacto con rostro humano

El modelo de Fundación Unnido no solo cambia estadísticas, sino vidas:

  • Ha brindado un hogar a más de 650 niñas y niños.
  • Atiende anualmente a más de 600 personas, incluyendo niñas y niños en otras casas hogar.

El reto ahora es expandir este modelo a más estados. En Jalisco, por ejemplo, la organización colabora con los DIF municipales para atender a niñas y niños de 0 a 8 años. “El objetivo es sumar esfuerzos con las autoridades para eficientar los procesos de atención y resolución de su situación jurídica y familiar”, afirma Ibáñez.

Un modelo para cambiar el país

En 2019, Fundación Unnido fue galardonada con el Premio Nacional al Desarrollo Sostenible por Nacional Monte de Piedad por su innovador modelo de intervención, que propone un mecanismo de réplica a nivel nacional para resolver la situación jurídica y familiar de niñas y niños sin cuidados familiares. Este reconocimiento reafirma la efectividad de su enfoque y la urgencia de implementarlo en más estados del país.

Además de su labor directa con la niñez, Fundación Unnido trabaja activamente en la incidencia en políticas públicas. La organización forma parte de diversos colectivos y redes como son Compromiso con la Niñez, REDIM, Suma Alternativas, entre otras, abogando por reformas que garanticen el derecho de todas las niñas y niños a vivir en familia. “No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señala la directora Georgina Ibáñez. “Estamos impulsando reformas que agilicen y profesionalicen los procesos de reintegración familiar, acogimiento y adopción, y que prioricen siempre el interés superior de la niñez”.

El llamado a la acción

En un país donde 36.3 millones de niñas y niños representan el 28 % de la población, la responsabilidad es de todos. “Siempre pensamos que alguien más hará algo, pero si no somos nosotros, ¿quién?”, cuestiona Ibáñez. Apoyar a Fundación Unnido es una manera concreta de ser parte del cambio: donando, difundiendo su labor o incluso considerando la adopción o el acogimiento familiar.

Alan, Sofía y cientos de niñas y niños más hoy tienen una historia diferente porque alguien decidió dar el paso. La pregunta ahora es: ¿y tú, cómo vas a cambiar una vida? EP

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V