Los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial

Ignacio Guzmán Burbano reseña ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? (Paidós, 2024), de Adela Cortina.

Texto de 22/05/25

Ignacio Guzmán Burbano reseña ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? (Paidós, 2024), de Adela Cortina.

Cortina, Adela. ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?: El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada. 1.ª edición, Colección Estado y Sociedad, Editorial Paidós, octubre de 2024.

Adela Cortina es licenciada y doctora en Filosofía y Letras, es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que ingresa a esta institución española desde su fundación en 1857 y es, además, miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y Vocal del Comité Asesor de Ética de la Investigación Científica y Tecnológica.

Autora de más de un centenar de libros, Adela Cortina nos presenta en el último de ellos ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? una reflexión sobre los problemas éticos que plantea la inteligencia artificial (IA) en nuestro mundo. La obra considera a la IA como una fuerza de alcances inimaginables, que promete expectativas esperanzadoras en muchos campos, pero también grandes riesgos que generan preocupación para el futuro de la humanidad. Cortina señala que la inteligencia artificial debe ser abordada y conducida por la ética para defender a las personas y a nuestro planeta.

La advertencia que Adela Cortina pone sobre la mesa en su libro es que existen países, corporaciones e individuos que se valen de las posibles capacidades de la IA para hacer grandes negocios y que esto podría encubrir intereses geopolíticos de alcance mundial. Analiza cómo la IA se ha convertido en el campo de batalla de las grandes potencias y cómo el liderazgo en esta tecnología es una ventaja decisiva en términos de poder gracias a ser una herramienta efectivísima de influencia y control. De esta advertencia surge la pregunta: ¿estamos realmente hablando de ética o de ideología?

Para Cortina, la IA no sólo no representa la solución a todos los problemas humanos, sino que es muy peligroso, pero sobre todo que tenemos que aprender a separar entre ciencia y marketing para que la IA pueda beneficiar no solo a unos pocos sino a la humanidad en su totalidad. Según la autora, en el mundo digital las decisiones se toman bajo criterios de rentabilidad, los algoritmos controlan el espacio público, manipulan la información y confunden a las personas de tal manera que ya nadie sabe qué es un hecho y qué no lo es.

Cortina aboga por una ética para la aplicación de la IA, basada en la importancia de mantener el control humano sobre las decisiones importantes para evitar que la tecnología se convierta en el protagonista de la vida humana, y dedica una parte significativa de su obra a la relación entre la educación y la IA. Recuerda el apotema de John Dewey: “Si hoy enseñamos a los estudiantes lo que les enseñamos ayer, les robamos el futuro”. La mejora de la educación es para la filósofa una prioridad, es esencial para la vida humana, y trasciende las fronteras de las civilizaciones. La educación en el siglo XXI, concluye Adela Cortina, debe ir encaminada a alcanzar el futuro de la humanidad, ayudando a formar una ciudadanía democrática y cosmopolita.

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? es una obra esencial para entender los desafíos que plantea la IA. Con un estilo claro y argumentos sólidos, Adela Cortina propone un debate profundo sobre el futuro de la democracia en la era digital.

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V