
Una novela breve y conmovedora sobre la gratitud, la vejez y los vínculos que dan sentido a la vida. Las gratitudes resonará en quienes buscan historias íntimas, emociones profundas y una prosa luminosa.
Una novela breve y conmovedora sobre la gratitud, la vejez y los vínculos que dan sentido a la vida. Las gratitudes resonará en quienes buscan historias íntimas, emociones profundas y una prosa luminosa.
Texto de Yanela Elizalde 19/06/25
Una novela breve y conmovedora sobre la gratitud, la vejez y los vínculos que dan sentido a la vida. Las gratitudes resonará en quienes buscan historias íntimas, emociones profundas y una prosa luminosa.
Esta reseña versa sobre la décima novela de Delphine de Vigan (Boulogne-Billancourt, Francia, 1966), publicada en 2019 y traducida al español en 2021. Tras obtener el Premio de los Libreros Franceses con No y yo (2007), De Vigan se consolidó como una de las autoras francesas contemporáneas más relevantes. Su estilo claro y elegante demuestra que es posible escribir sobre temas profundos y complejos sin enrollarnos en textos interminables.
En Las gratitudes,1 la autora explora cómo tres personajes viven el agradecimiento. A través de historias que no coinciden en el tiempo, dos de ellos enfrentan la necesidad urgente de expresar su gratitud hacia quienes transformaron su vida. La novela transita por distintas etapas del proceso de dar gracias: la exigencia, el deseo, la necesidad y los sentimientos que todo ello implica.
Las gratitudes es una novela breve, con una prosa clara y precisa, que se enfoca no solo en el fenómeno de la gratitud, sino en la vejez como condición. Michka, el personaje principal, enfrenta un deterioro cognitivo progresivo que la lleva a olvidar o trastocar las palabras. De forma muy ingeniosa, la autora incorpora esos cambios en el lenguaje de la protagonista, haciéndolos visibles en el texto. Por las dificultades de salud que atraviesa, Michka se traslada a una residencia para personas mayores en donde recibe las visitas regulares de Marie, la única persona cercana en su vida. En este nuevo entorno, Michka establece una conexión especial con Jérôme, un dedicado logopeda que, junto con Marie, se esfuerza por preservar su capacidad para comunicarse. Este esfuerzo es clave para que Michka pueda cumplir un anhelo profundamente guardado: expresar una gratitud pendiente desde su infancia, cuando una familia le salvó la vida escondiéndola y evitando su traslado a un campo de exterminio nazi.
A lo largo de la novela, De Vigan profundiza en la importancia de la generosidad con quienes nos han acompañado, apoyado y demostrado humanidad. Pero, sobre todo, subraya la importancia de demostrarlo, de decirlo y, en la medida de lo posible, de corresponder a dichos gestos.
La autora explora inevitablemente la amistad y esos vínculos invisibles que, a veces, surgen por casualidad entre personas desconocidas, sin lazos de sangre ni afectos previos, pero que de manera sorprendente enriquecen nuestras vidas al aportar significado, ayudarnos a crecer y a ser nuestra mejor versión.
La novela nos invita por último a reflexionar sobre la importancia de cerrar ciclos pendientes. Con ello, regresa al tema principal: la forma en que el agradecimiento nos permite reconciliarnos con el pasado, valorar el presente y mirar hacia el futuro con mayor claridad y serenidad. Practicarlo transforma nuestras experiencias difíciles en aprendizajes y abre un espacio para seguir creciendo como personas.
Las gratitudes es una obra que nos invita a reflexionar profundamente sobre el poder transformador del agradecimiento y las conexiones humanas. Su lectura es altamente disfrutable —y totalmente alejada de los “manuales de autoayuda”— y propone una exploración sobre la importancia de expresar gratitud, cerrar ciclos pendientes, reconciliarnos con nuestras propias historias y encontrar sentido en los lazos que formamos con los demás.
Se recomienda la lectura de Las gratitudes especialmente para aquellas personas que disfrutan de historias íntimas que abordan temas como las relaciones interpersonales y que exploran emociones profundas. Es un libro que resonará con aquellos que buscan una prosa reflexiva y genuinamente humana.
Aunque de lectura accesible, Las gratitudes tiene el potencial de cambiar la forma de mirar nuestros vínculos y el modo en que expresamos nuestro aprecio por los actos que otras personas nos regalan. Quien lea esta novela se quedará con una sensación de plenitud y un llamado a valorar lo que realmente importa. Sin duda, es una obra que puede marcar un antes y un después en el corazón de quien la lea. EP