
“30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA”, exposición curada por Daniel Garza Usabiaga, presenta más de 80 obras de 54 artistas en el Centro de las Artes de CONARTE, en Monterrey.
“30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA”, exposición curada por Daniel Garza Usabiaga, presenta más de 80 obras de 54 artistas en el Centro de las Artes de CONARTE, en Monterrey.
Texto de Este País & Branded Content 04/07/25
“30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA”, exposición curada por Daniel Garza Usabiaga, presenta más de 80 obras de 54 artistas en el Centro de las Artes de CONARTE, en Monterrey.
Contenido patrocinado
Hace más de 30 años, en Monterrey, tuvo lugar por vez primera la Bienal FEMSA, un certamen de pintura y escultura que con el tiempo evolucionó a una propuesta curatorial itinerante. En marzo de este año, la Bienal —con el título de “30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA” y bajo la curatoría de Daniel Garza Usabiaga— regresó a la ciudad que la vio nacer con una exposición retrospectiva de sus tres décadas de historia en el mundo cultural mexicano. La muestra se presenta como una reflexión de cómo la Bienal ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha consolidado como un referente artístico y cultural a nivel nacional, hecho que permite apreciar los diversos cambios y transformaciones que han tenido lugar en la producción artística de nuestro país desde la década de los noventa.
A decir de Daniel Garza Usabiaga: “Desde el principio, la Bienal supo adaptarse a los cambios que demandaba el ecosistema del arte en los años 90. En su primera edición presentó 10 trabajos bajo la categoría de ‘instalación’, que no estaba comprendida en la convocatoria original. Varios artistas inscribieron trabajos tridimensionales que se ajustaban a ese tipo de expresión y el jurado optó por reconocerla institucionalmente, algo totalmente novedoso en ese momento”.
En consonancia con el firme propósito de fomentar la cultura en México, esta muestra comprende más de 80 obras, algunas de las cuales forman parte de la Colección FEMSA, en reconocimiento del esforzado y destacado trabajo de los artistas mexicanos. Entre los 54 artistas participantes —donde se incluyen 10 artistas invitados— se encuentran Adela Goldbard, Betsabeé Romero, Rosa María Robles, Carolina Esparragoza, María José de la Macorra, José Lazcarro, Rubén Gutiérrez, Ramsés Ruiz, Carlos Amorales, Iñaki Bonillas, Circe Irasema y Felipe Mujica, Leo Marz, Gerardo Azcúnaga, Miriam Medrez y Tercerunquinto (Gabriel Cázares Salas y Rolando Flores Tovar) y Verónica Gerber. Sin embargo, es importante destacar que la Bienal no solo tiene como objetivo ser una exposición artística, sino también fomentar el debate y la reflexión sobre el papel del arte en la comprensión y la transformación de nuestro contexto cultural moderno.
Este año, la muestra tiene lugar en el Centro de las Artes de CONARTE, una de sus sedes más recurrentes. Como mencionó Laura Pacheco, Gerente de Colección y Bienal FEMSA: “Nos era importante presentar esta exposición que conmemora y revisa los más de 30 años de existencia de la Bienal FEMSA, en la ciudad donde se originó y que fue su casa por 12 ediciones. Nos llena de gusto hoy celebrar esta iniciativa de largo aliento y su evolución, la cual ha posibilitado la difusión de la diversidad artística y redes de colaboración en las comunidades donde se lleva a cabo”.
Cabe señalar, asimismo, que “30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA” ya había sido presentada el año pasado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, a manera de evento preliminar de la decimoquinta edición la Bienal FEMSA, “La voz de la montaña”, que se realizó en León y Guanajuato. En dicha ocasión, la muestra fue un total éxito y contó con la asistencia y participación de más de 65,000 visitantes.
Sin lugar a duda, la Bienal FEMSA destaca por ser un referente paradigmático en la conservación y difusión del arte contemporáneo en México, además de un espacio donde se entreteje la historia, la reflexión y la valoración de la producción creativa. La exposición se focaliza en el análisis crítico de las tendencias sociales y culturales, hecho que da lugar a una provechosa dinámica de innovación e intercambio cultural, lo cual resulta sumamente necesario para repensar nuestro horizonte histórico, social y cultural.
“30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA” permanecerá en exhibición hasta el 13 de julio de 2025, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, de martes a domingo. La entrada es libre. Para más información visita las redes de la Bienal FEMSA: Facebook: bienalfemsa, Twitter: @bienalfemsa, Instagram: bienalfemsa, YouTube: @Bienal-FEMSA, web: bienalfemsa.com EP