Liderazgo, sostenibilidad e impacto social positivo: resultados históricos de FEMSA en 2024

FEMSA da importantes pasos para convertirse en un modelo de negocio cada vez más en consonancia con el medio ambiente, el bienestar social y el desarrollo económico, tal como queda constatado en su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando.

Texto de and 16/04/25

FEMSA

FEMSA da importantes pasos para convertirse en un modelo de negocio cada vez más en consonancia con el medio ambiente, el bienestar social y el desarrollo económico, tal como queda constatado en su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando.

Contenido patrocinado

En consonancia con sus parámetros de transparencia y responsabilidad social, FEMSA presentó su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando, un reporte cuyo objetivo es mostrar, de forma clara y precisa, el desempeño de FEMSA durante el último año fiscal, así como dar a conocer los resultados financieros y las estrategias de sostenibilidad de la empresa.

A decir de José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo de Administración y director general de FEMSA: “El 2024 fue un año de evolución para FEMSA, caracterizado por avances estratégicos, operativos y culturales que reafirman nuestro compromiso con la transparencia, la creación de valor sostenible y la permanencia a largo plazo”.

FEMSA tiene el propósito de avanzar hacia un modelo de negocio alineado con el bienestar social, el cuidado del medio ambiente y el progreso económico. De ahí que —como se puede leer en este informe— el 65.3 % de la electricidad utilizada por la compañía haya provenido, en 2024, de fuentes renovables, y que Coca-Cola FEMSA haya reducido su uso de agua a 1.36 litros por litro de bebida producida. La más grande prueba y reconocimiento del empeño y compromiso de FEMSA con la creación de políticas sostenibles en sus modelos de negocio fue su inclusión, por vez primera, en uno de los indicadores de sostenibilidad más reconocidos a nivel global, el Dow Jones Sustainability World Index de S&P, así como en el S&P Global Sustainability Yearbook 2024 por segundo año consecutivo.

En relación con su impacto social y cultural, Fundación FEMSA y sus aliados invirtieron más de 17.5 millones de dólares en proyectos enfocados en primera infancia, seguridad hídrica, economía circular y cultura. También se llevó a cabo la decimoquinta edición de la Bienal FEMSA, evento que reunió a más de 65 mil asistentes con una propuesta centrada en cultura, comunidad y territorio. En concreto, más de 11.9 millones de personas fueron beneficiadas por iniciativas sociales y culturales de FEMSA en 2024.

Por otro lado, durante el 2024 FEMSA mantuvo un desempeño operativo sobresaliente. La compañía reportó ingresos totales por 782 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 11.2 % en comparación con el 2023. Entre las operaciones financieras más destacadas de esta empresa se pueden citar las siguientes: Coca-Cola FEMSA reportó un incremento de volumen del 4.4 %; OXXO continuó su proceso de expansión con 1,596 unidades más, llegando a un total de 24,462 en México, LATAM y Estados Unidos; se definió una estrategia de negocios para Digital@FEMSA, que se transformó en Spin; por su parte, Spin by OXXO cerró el año con 8.6 millones de usuarios activos. Un hecho sumamente digno de mención fue la adquisición de Delek, con la cual FEMSA entró al mercado estadounidense.

Así, este informe da cuenta del compromiso de FEMSA con los objetivos establecidos desde 2021 en materia económica, social, ambiental y de gobernanza de cara al 2030. Sin duda, FEMSA continuará fortaleciendo sus estrategias de sostenibilidad y elevando sus estándares de transparencia con el fin de dejar constancia de su impacto positivo en la sociedad y las comunidades donde tiene presencia.

El Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando puede consultarse en la siguiente liga: https://informeanual.femsa.com/ EP

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V