Cuidaos de los idus de marzo

Los dos primeros meses de la gestión de Donald Trump han significado cambios tremendos en el orden mundial.

Texto de 03/03/25

La muerte de César (1798), de Vincenzo Camuccini.

Los dos primeros meses de la gestión de Donald Trump han significado cambios tremendos en el orden mundial.

Array

Estas épocas del año son particularmente tormentosas. Representan el verdadero fin de un ciclo y el inicio de otro. No como el arbitrario año nuevo cada 31 de diciembre, en invierno. El ciclo de la naturaleza, representado por el nacimiento de la primavera ―igual de dramático que cualquier otro nacimiento, desde el de una estrella hasta el de un ser humano―, inicia en marzo. Aparece representado en la mitología griega, en el cristianismo a través de la pasión, en la salida del pueblo judío de Egipto y en el Ramadán. Es como si el mundo requiriese de ritos y festejos para que la transición fuese menos turbulenta.

Es improbable que el 2025 sea la excepción. Los idus de marzo representan dos meses de la toma de posesión del presidente del país más poderoso del mundo; mundo que previamente no tenía claras sus verdaderas intenciones, pues los políticos tienden a blofear durante sus campañas. Quienes pensaban que su presidencia sería algo como la del 2016, se equivocaron. En 2016, Trump mismo no parecía tener claro su destino, más allá del lema MAGA. Hoy siente que tiene una misión cuasi profética. En 2016 era más cuidadoso, como todos los presidentes estadounidenses durante su primer mandato, pues buscan su reelección. Además, no contaba con el apoyo interno con el que cuenta ahora: es el primer presidente republicano en ganar el voto popular en dos décadas, mayoría en ambas cámaras y una Corte Suprema que lo favorece.

Trump está implementando cambios en el orbe que prácticamente nadie vivo ha experimentado en carne propia… quizás algún despistado en la infancia temprana. Nuevo trazo de fronteras; una revolución en el mundo económico-financiero, enmarcada por un sistema arancelario que pretende hacer de Estados Unidos la capital de las criptomonedas; un nuevo orden en el sistema educativo, de salud y de seguridad social; una visión geopolítica opuesta a la de los aliados tradicionales de EE. UU.  

Los líderes en las democracias representativas tradicionales saben que deben elegir sus batallas. Trump parece ignorar las lecciones previas y va por todo. En lo que va del año, ha firmado más de 70 decretos u órdenes ejecutivas, que van desde el retiro de EE. UU. de la OMS, pasando por el desmantelamiento de su agencia para el desarrollo (USAID), hasta el envío de migrantes a Guantánamo.

Esto ha despertado la furia de quienes gobiernan el Dragón rojo, del mundo árabe con capacidad nuclear, de la comunidad europea, y de sus vecinos del norte y del sur. Es decir, de prácticamente todo el mundo. Las fibras que está tocando no solo afectan el ámbito económico, sino también el ideológico. A dos meses de su toma de posesión, son previsibles estrategias retaliatorias de personas e instituciones que se ven en jaque. Las posibilidades de acciones, tanto abiertas como encubiertas, son impredecibles. Trump ya advirtió que castigaría a Irán si se orquestara un atentado contra su vida. La represalia más evidente podría venir de Wall Street, pero, para Trump, los mercados financieros —que tanto le importaban en 2016— han pasado a un segundo plano frente a su agenda de implantar un nuevo orden mundial. Conforme los nuevos adversarios de EE. UU. respondan, las acciones del inquilino de la Casa Blanca recrudecerán. Ni todos los ritos y fiestas romanas bastarían para suavizar la dramatización de los eventos mundiales que se avecinan. Ante esta transmisión de terror, lo que le queda al individuo es volcarse al humanismo y a la espiritualidad. EP

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V