
Tal como se dio a conocer en su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando, FEMSA sigue fortaleciendo su compromiso por la generación y mantenimiento de empleos bajo condiciones óptimas que permitan el desarrollo integral de sus colaboradores.
Tal como se dio a conocer en su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando, FEMSA sigue fortaleciendo su compromiso por la generación y mantenimiento de empleos bajo condiciones óptimas que permitan el desarrollo integral de sus colaboradores.
Texto de Este País & Branded Content 12/05/25
Tal como se dio a conocer en su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando, FEMSA sigue fortaleciendo su compromiso por la generación y mantenimiento de empleos bajo condiciones óptimas que permitan el desarrollo integral de sus colaboradores.
Contenido patrocinado
El mes pasado, FEMSA dio a conocer su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando, un reporte que documenta el desempeño y los logros de FEMSA, además de sus resultados financieros y sus estrategias de sostenibilidad durante el pasado año fiscal. Este informe es un claro testimonio del compromiso de FEMSA con la transparencia y la ética empresarial, y de las transformaciones que están teniendo lugar dentro de la empresa de cara a un futuro más sostenible.
Entre los objetivos éticos y de responsabilidad social que FEMSA persigue, uno de los más importantes es la generación y el mantenimiento de empleos. Y es que FEMSA se enorgullece de tener a más de 388,000 colaboradores en sus diferentes Unidades de Negocio, a lo largo de los 18 países donde tiene presencia —como Alemania, Argentina, Brasil, México, Panamá, Uruguay, por mencionar algunos. FEMSA busca crear una cultura que promueva y respete los derechos humanos y laborales, y que tenga como fundamentos la inclusión y la diversidad, con espacios de trabajo seguros, libres de discriminación y acoso.
Todo lo anterior se debe a la constante búsqueda de FEMSA por generar valor social en las comunidades donde tiene presencia y crear iniciativas que no solo resuelvan las necesidades de sus operaciones, sino que respondan también a las particularidades sociales de dichos lugares. Por ello, se han definido dos grandes causas-bandera que condensan los deseos de FEMSA en su interés por la comunidad: por un lado, fomentar la movilidad social a través del desarrollo y educación de los colaboradores y sus familias; por el otro, apoyar de manera integral su bienestar.
Asimismo, a través de este informe, FEMSA demuestra estar en consonancia con las metas que se ha propuesto alcanzar para 2030 con el fin de construir un mundo mejor y aportar soluciones a los desafíos más imperantes de la actualidad. Entre estos compromisos se pueden citar, por ejemplo, tener más de 40 % de mujeres en posiciones ejecutivas con la finalidad de fomentar la diversidad y la inclusión —número que actualmente alcanza el 33 %—; y que el 100 % de los colaboradores cuenten con apoyo psicosocial —lo cual para el 2024 rondaba el 85 por ciento.
También vale la pena mencionar que entre la plantilla de colaboradores de FEMSA se encuentran más de 1,359 personas refugiadas en situación de vulnerabilidad, más de 5,600 adultos mayores, y más de 2,600 personas con discapacidad —sin dejar de lado que el 45 % de dichos colaboradores son mujeres. Además, se han invertido más de 3,163 millones de pesos en mejorar las condiciones laborales, para que sean óptimas y seguras, y más de 6.1 millones de horas en capacitación.
Para FEMSA es un orgullo ser parte del desarrollo integral de sus más de 388,000 colaboradores. Este informe es una prueba contundente de su compromiso por crear y consolidar espacios y ambientes laborales que sean acordes a los derechos humanos y que fomenten el crecimiento, el respeto y la inclusión de todos aquellos que forman parte de esta gran empresa. EP