Mario Murgia nos ofrece una expresiva reseña sobre Julián y Máddalo. Una conversación del poeta Percy Shelley, novísima traducción al español a cargo de Luis Castellví Laukamp, con introducción de Prue Shaw.
Shelley en español: una reseña sobre Julián y Máddalo
Mario Murgia nos ofrece una expresiva reseña sobre Julián y Máddalo. Una conversación del poeta Percy Shelley, novísima traducción al español a cargo de Luis Castellví Laukamp, con introducción de Prue Shaw.
Texto de Mario Murgia 05/09/24
"He ahí la vanidad de la traducción: sería tan sabio arrojar una violeta a un crisol para descubrir el principio formal de su aroma y su color, como buscar transfundir de una lengua a otra las creaciones del poeta." Defensa de la poesía, Percy Bysshe Shelley
Sostiene el poeta inglés Percy B. Shelley (1792-1822), en su famosa e influyente disquisición titulada Defensa de la poesía, que “un poema es la imagen de la vida expresada en su verdad eterna”. Aunque la idea de Shelley es más bien general y aun vaga en su consideración del poema como entidad atemporal, la visión del escritor en cuanto a la obra poética —quizá también la propia— expresa un interés en el poema como manifestación verbal de la trascendencia humana, de las capacidades perceptibles de la imaginación transformada en verso. Es en los poemas más largos y visionarios de Shelley que estas nociones se muestran con mayor contundencia y, sobre todo, es en ellos donde tales contemplaciones se revelan con resonante potencia evocativa. Su gran pieza veneciana, Julian and Maddalo, cuyo primer borrador terminó Shelley el 29 de octubre de 1818, es un notable signo de ello.
El largo poema conversacional fue concebido a partir de las reflexiones de Shelley sobre una muy significativa visita que le hiciera durante ese año a Lord Byron, quien en aquellos días pasaba una temporada en Venecia. La anécdota y el trazo del poema, entre dialógico y narrativo, son deliberadamente sencillos: el animoso Julian es Shelley, mientras que el conde Maddalo, su amigo cínico y pesimista, es Byron desde luego. El aristócrata es un personaje apolítico; Julian, por otra parte, se pinta casi como un reformador que exhibe aires e ideales de progresista revolucionario. No resulta difícil imaginarse las confrontaciones éticas y morales que, entre góndolas y palacetes, dominan la conversación de los amigos e inundan los versos de la pieza entera. Si bien la tensión intelectual da lugar a reflexiones complejas y descubrimientos éticos que bien pueden considerarse de trascendencia lógica y moral, la singular familiaridad de los versos, lo mismo que la conmovedora fluidez de la prosodia de Shelley, hacen de Julian and Maddalo un poema de lectura fascinante… y de traducción por demás compleja.
Habiéndonos entregado apenas en 2022 un traslado del poema The Triumph of Life —o El triunfo de la vida—, el traductor Luis Castellví Laukamp, afincado en la Universidad de Mánchester como profesor de literatura española, presenta ahora la primera obra maestra de Shelley con el título hispanizado de Julián y Máddalo (Pre-textos, 2024), cuyo primer tiraje salió apenas en abril del año que corre.1 Ya de inicio, este atrevimiento literario es feliz por dos razones: el trabajo editorial de la casa valenciana Pre-Textos es impecable, como suele serlo, y la traducción de Castellví es, sin más, príncipe en nuestro idioma. Tal asunto no es cosa baladí, puesto que la presencia de la poesía de Shelley en la lengua española se había restringido, durante los dos siglos pasados, casi únicamente a apariciones en antologías dedicadas a los románticos ingleses más conocidos, o bien a alguna que otra edición de los ensayos más inflamatorios del también polemista. Castellví hace una entrega notable de los versos de Shelley, no solo porque detrás de la traducción se halla una lectura atenta y erudita, sino porque la versión del especialista busca siempre la equivalencia tanto como la fidelidad, las potentes evocaciones del original tanto como la fluidez de su delicada prosodia.
Consideremos, por ejemplo, la emotiva descripción que hace Julián de sus propios intercambios filosóficos con Máddalo:
Our talk grew somewhat serious, as may be Talk interrupted with such raillery As mocks itself, because it cannot scorn The thoughts it would extinguish:—’twas forlorn, Yet pleasing, such as once, so poets tell, The devils held within the dales of Hell Concerning God, freewill and destiny…
Como podrá percibirse un poco más adelante, el traslado de Castellví es riguroso en cuanto a la custodia de los contenidos, aunque tenga que recurrir a un fraseo propio para ofrecer, en español, el registro casi justificador de Julián a la hora de describir para su público lector el debate con su amigo:
Quitarse la palabra bromeando Puede dar un cariz serio a una charla: la burla no desprecia pensamientos que persigue extinguir: era al unísono placer y desamparo, los poetas ven así a los demonios infernales que hablan de Dios, destino y albedrío.
No escapa al traductor cuán entrañable debe sonar el recuento de Julián cuando sustituye “raillery” (algo así como “chacoteo”) por “bromeando”, así como tampoco pierde de vista Castellví la presunción, apenas insinuada, de Julián al aludir los infiernos de Dante y Milton para caracterizar las reflexiones que intercambian él y Máddalo: “…los poetas ven así los demonios infernales…” por “…so poets tell, / The devils held within the dales of Hell…”. Los pentámetros de Shelley, dispuestos en ágiles versos pareados, se transforman en unos muy bien medidos versos de once sílabas, los cuales fluyen con soltura a pesar de que Castellví ha decidido prescindir de la rima consonante para que la versión se lea, en español, “como un artefacto poético autónomo”, según sugiere el profesor-traductor en la muy reveladora nota introductoria a su trabajo. La posibilidad de que tal fluidez se deba justamente a la falta de consonancia habrá de ser motivo, acaso, de futuras controversias.
Castellví Laukamp anuncia también en su nota a la traducción que se ha tomado “ciertas libertades” cuando transporta el poema de Shelley al español. Estas licencias, sin duda, se deben a la dificultad de reproducir las cadencias de los dísticos heroicos ingleses (es decir, versos yámbicos que forman “parejas” rimadas) a una lengua que, por sus propias necesidades prosódicas, no los acostumbra en su tradición poética. Se puede señalar, si alguna objeción hubiere de ponerse a la diestra labor de Castellví, que tales libertades redundan a veces en una suerte de prosaísmo que, a pesar de las ventajas que procura su tono conversatorio, aleja la traducción de las rítmicas inflexiones de Julián-Shelley, narrador de la anécdota. La memorable cita de Máddalo “Most wretched men / are cradled into poetry by wrong, / They learn in suffering what they teach in song” pasa al castellano como “La poesía acuna / a los más desdichados de los hombres: / sufriendo aprenden lo que en verso enseñan”. Cúlpese de la casi trivial disonancia a los consabidos polisílabos españoles, a veces estorbosos aunque de suyo inevitables. Lo que la traducción de Castellví sí evita en todo momento es el demérito del inglés de Shelley. Si la grandeza de Julián y Máddalo reside en la finura del autodescubrimiento que, mediante la maestría del verso dialogado, alcanzan sus protagonistas, entonces el logro del poeta se repite en una traducción que preserva con éxito no menor las imágenes de vida que tanto concernieron al romántico inglés. EP
- Shelley, Percy Bysshe. Julián y Máddalo. Una conversación [Julian and Maddalo; a Conversation], traducción de Luis Castellví Laukamp con introducción de Prue Shaw. Editorial Pre-Textos, Valencia, abril de 2024. Colección La Cruz del Sur [↩]