Data Opinión Pública y Mercados realizó para el Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil A.C., una encuesta en la que midieron la actividad voluntaria, solidaria y generosa de los mexicanos durante el confinamiento provocado por el COVID-19. Los autores nos presentan los resultados.
Solidaridad mexicana en tiempos de COVID
Data Opinión Pública y Mercados realizó para el Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil A.C., una encuesta en la que midieron la actividad voluntaria, solidaria y generosa de los mexicanos durante el confinamiento provocado por el COVID-19. Los autores nos presentan los resultados.
Texto de Jacqueline Butcher, Pablo Parás & Santiago Sordo 30/12/20
El Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC) es una organización de la sociedad civil afiliada al Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, que estudia desde hace diez años el comportamiento generoso de los mexicanos por medio de investigación cualitativa y también por medio de encuestas especializadas en el tema. Este comportamiento incluye actividades y tiempo invertido para el beneficio de otros, de manera voluntaria, así como la cantidad de recursos monetarios que se donan de forma individual en México para distintas causas de su interés.[1]
El CIESC ha realizado la Encuesta Nacional sobre Acciones Voluntarias (ENSAV) en tres ocasiones (2005, 2012 y 2016) y planea levantar la siguiente ronda el primer trimestre del 2021. Cada ronda contiene una variedad de preguntas sobre actividades que las personas realizan en beneficio de otros, sin recibir remuneración, de manera voluntaria y con la característica de que se llevan a cabo hacia personas fuera de la familia. También preguntan sobre las cantidades de dinero donado en el año anterior para recolectar información sobre la generosidad en especie (i.e. acciones voluntarias) y en recursos económicos de las personas a lo largo y ancho del país[2]. El concepto de acción voluntaria y voluntariado en México ha ido evolucionando a través de los años de tal manera que las preguntas se centran en “acciones realizadas a favor o en beneficio de terceras personas fuera del ámbito familiar sin obligación ni coacción, sino de manera voluntaria y sin remuneración monetaria” (Verduzco, p. 107)[3]y en donde se hace la pregunta: “En el último año ¿alguna vez ha hecho algo para los demás sin que le paguen?”[4]
En las dos rondas más recientes de la ENSAV se aplicó una batería de 21 reactivos que miden actividades solidarias y voluntarias sin tomar en cuenta si se realizan dentro de una estructura formal de una organización de la sociedad civil, si se llevan a cabo de una manera más informal dentro de un grupo de deporte o de Iglesia no oficialmente registrada o si se efectúan a título individual. Los resultados muestran que el 45 % de las acciones solidarias en México se efectúa dentro de alguna institución con local o en el local de un templo, un 25 % se hace dentro de grupos de amigos o conocidos sin que exista un local, el 29 % restante reporta haberlo hecho por su parte de forma individual y el 1 % de alguna otra manera. Si sumamos los dos primeros porcentajes, vemos que el 70 % de las acciones solidarias se ha llevado a cabo dentro de un ámbito colectivo en México, sin saber si se realizan en instituciones formalmente constituidas. Otra manera de verlo es decir que los mexicanos realizan este tipo de actividades en su mayoría de manera informal. La idea de realizar estos estudios es ofrecer información sobre el sector social del país que pudiese ser útil al público en general, a los medios, a los gobiernos y sobretodo en la conformación de nuevos grupos sociales a favor de terceros al ofrecer datos que aporten a nuevas políticas públicas que apoyen a este sector.
Solidaridad en tiempos de COVID
Durante los primeros meses del 2020 inició la pandemia del COVID-19 en el país, y escuelas, instituciones gubernamentales y empresas fueron alertadas sobre la presencia del virus y se les exigió la suspensión de actividades presenciales. Se recomendó el distanciamiento social además del uso de cubrebocas para detener el avance de la pandemia. Las personas que pudieron hacerlo se recluyeron para estudiar y trabajar desde sus hogares. En los primeros meses de la pandemia solamente trabajadores esenciales como personal médico y especializado de la salud, farmacias y tiendas de autoservicio estuvieron abiertos al público.
En lo pertinente a este artículo y su tema —la acción solidaria y voluntaria de los mexicanos hacia otros que no son parte de su familia—, es importante conservar esta perspectiva ya que las posibilidades existentes para realizar acciones ciudadanas a favor de terceros deben considerarse dentro de las limitaciones propias de este contexto particular de “aislamiento”.
Los resultados que presentamos a continuación fueron incluidos en el Segundo Ómnibus Telefónico Nacional (OTN2) de Data OPM en donde varios clientes o “pasajeros” aprovechan el mismo levantamiento de datos para hacer un número reducido de preguntas y de esa forma no tienen que invertir en el costo completo del estudio. Cada cliente paga y recibe en exclusividad sus preguntas además de una serie de variables sustantivas y demográficas que son compartidas con todos los participantes para su análisis[5]. El CIESC incluyó en el ONT2 una batería de 10 reactivos para medir las actividades voluntarias de los mexicanos durante la pandemia del COVID-19, basadas en la encuesta ENSAV antes mencionada. En su conjunto, estas preguntas constituyen un “proxy” de la solidaridad de los mexicanos en este tiempo extraordinario. Dicha batería mide con aceptable profundidad la participación solidaria y laacción voluntaria, es decir, las acciones voluntarias y donativos que se dieron y distribuyeron durante la pandemia.
Listamos a continuación las acciones contenidas en la batería; las primeras siete tienen que ver con acciones voluntarias y las siguientes tres con apoyos económicos:
- Llevó o donó alimentos a alguien que no sea de su familia.
- Cuidó o llevó al doctor o al hospital a alguien que no sea de su familia.
- Cuidó a niños que no sean de su familia.
- Promovió entre sus conocidos los servicios de alguien que se quedó sin trabajo.
- Organizó rezos u alguna otra actividad con su Iglesia.
- Ayudó a organizar actividades o servicios de ayuda en su colonia o barrio.
- Dio a alguien que no sea de su familia consejo o ayuda psicológica por teléfono, vía remota por computadora o por redes.
- Dio un préstamo a alguien con necesidad que no sea de su familia.
- Donó dinero a alguien con necesidad que no sea de su familia.
- Donó dinero a alguna organización social o institución de asistencia.
Antes de aplicar la batería se hacía la siguiente introducción al entrevistado para asegurarnos que se trataba de una acción no remunerada, fuera de la familia y realizada durante la pandemia: “A continuación le voy a leer actividades que puede hacer la gente para ayudar a personas que no sean sus familiares sin recibir ningún pago a cambio. Para cada una, necesito que me diga si ha hecho o no esa actividad durante la pandemia del Coronavirus”.
El resultado global de la encuesta revela que el 73.06 % de los entrevistados refirió haber realizado alguna de estas 10 acciones de la lista frente a un 27.93 % que no realizó ninguna. También se obtuvo un promedio de 2.20 acciones por entrevistado. Es decir, que las personas realizaron en promedio más de dos acciones en favor de otros y fuera de su familia. Esta información lleva a ver cómo la gente en general sí estuvo al pendiente de sus semejantes realizando distintas acciones de ayuda en una proporción alta considerando el momento en que se realizó la encuesta cuando se contaba ya con cuatro meses de crisis sanitaria.
Acciones solidarias durante la pandemia
El Gráfico 1 muestra el porcentaje de entrevistados que respondió que SÍ realizó cada actividad del listado.
Observamos que la actividad solidaria de mayor incidencia es la promoción de servicios para quienes se quedaron sin trabajo; el 41 % respondió que ha hecho esto durante la pandemia. Este dato es muy interesante, ya que para abril el INEGI había reportado que 12 millones de personas no estaban laborando en ese mes por haber perdido su fuente de trabajo o que esta fuente de empleo se encontraba en suspensión temporal, y suponemos que muchas de ellas tenían la esperanza de ser recontratados en un futuro cercano.[6] Para el mes de julio, cuando fue realizada nuestra encuesta, los datos muestran que hubo un apoyo solidario entre la gente para conseguir empleo por medio de la promoción entre sus conocidos de los servicios de alguien que se quedó sin trabajo. Este número pudo haber significado un apoyo significativo dada la adversa situación económica.
Las siguientes dos acciones con mayor incidencia son el haber donado o llevado alimentos a alguien y el haber dado consejo o ayuda psicológica de forma remota, cada una con una incidencia de 36 % de respuestas positivas. Esto puede ser indicativo de dos carencias importantes consecuencia de la pandemia: impacto en la capacidad de alimentarse dado una disminución de ingreso y estrés mental. Los datos reportan que poco más de un tercio de los mexicanos estuvieron ahí para apoyar a connacionales enfrentando dichas presiones.
Las siguientes acciones del gráfico tienen que ver con apoyos económicos. Un cuarto de los entrevistados (26 %) afirma haber donado dinero y un quinto (21 %) haber otorgado un préstamo a alguien con necesidad. De nuevo, claros indicadores de la dificultad económica que han venido enfrentando los hogares mexicanos. Estos datos se leen en el contexto de la estrategia del gobierno federal de depender solo de programas sociales sin implementar acciones económicas contra-cíclicas como las de otros países.
Cuatro acciones presentan una menor incidencia, las cuales pueden ser explicadas por el hecho de que dada su naturaleza pueden implicar un mayor “contacto humano” y por lo tanto mayor riesgo de contagio. El 17 % organizó rezos o actividades con su Iglesia, un porcentaje similar (16 %) organizó actividades de ayuda en su colonia, 13 % cuidó de niños que no eran de su familia y un 11 % cuidó de alguien enfermo o llevó a alguien al hospital. Las iglesias se encontraban cerradas en el momento de la realización de la encuesta, pero sabemos que ha habido mucha actividad electrónica para organizar misas y otras formas de servicios religiosos de distintas denominaciones.
Un dato muy relevante en cuanto a donativos individuales indica que solo un 5 % afirma haber donado dinero a una institución de asistencia (última acción del Gráfico 1); este dato es revelador ya que es cuatro veces menor a las donaciones “entre particulares”. Los datos sugieren que un porcentaje importante de los mexicanos son solidarios económicamente hablando, pero prefieren, o por lo menos prefirieron durante la pandemia, apoyar a los individuos más que a las instituciones. Es cuestión de preguntarnos: ¿Será esto un indicador de mayor desconfianza institucional o este resultado es debido a las circunstancias del contexto aquí mencionado? Sabemos, por estudios realizados con anterioridad[7], que la confianza en las organizaciones sociales es del 40 %, superada por el ejército en primer lugar, (62 %), los maestros (56 %), las Iglesias (55 %); sin embargo, tienen una mayor confianza que la que dan los ciudadanos al gobierno federal que alcanza solo el 35 %.
En cuanto a quiénes fueron los que realizaron las actividades de ayuda voluntaria, los datos indican que las mujeres ayudaron en mayor proporción que los hombres, y encontramos una relación directa por edad, nivel de educación e ingreso con el número promedio de acciones voluntarias, es decir a mayor edad, educación e ingreso, se observa mayor voluntariado.
Participación de los ciudadanos
Para medir la participación de las personas en acciones solidarias y voluntarias, el CIES ha preguntado en encuestas anteriores acerca de la frecuencia en que se realizan y el número de horas dedicadas. La ENSAV 2016 captó todo tipo de acciones por pequeñas y menos frecuentes que sean y nos reporta que alrededor de 74 millones de personas de quince años y más aportaron por lo menos una acción solidaria y voluntaria durante ese año.[8] En ese estudio se desprende que los mexicanos aportaron cada uno 323 horas en promedio en un año que corresponde a 40 días laborales considerándolos en jornadas ocho horas cada uno. Considerando dos salarios mínimos estamos hablando de una aportación monetaria de 437,154,266,973.00 pesos que corresponde a un aproximado de 3 % del PIB del 2015 según datos del INEGI. Para dar una idea del valor de la aportación de los mexicanos, podemos afirmar que es mayor que el valor del PIB de la industria del pan y la tortilla en el país en ese año.
En la encuesta OTN2 que es la que nos atañe para este artículo, hubo también preguntas que se refirieron al tiempo voluntario donado en horas de trabajo a personas que no eran familiares durante una semana promedio. El Gráfico 2 muestra el tiempo dedicado en horas semanales que declaran haber dedicado aquellos mexicanos que han hecho acciones voluntarias durante el COVID. En promedio, los adultos del país declaran haber dedicado 5.07 horas por semana durante la pandemia; dos tercios se ubican en los rangos entre 1 y 3 horas.
Gráfico 2: Tiempo promedio semanal dedicado a actividades de ayuda a personas que no son sus familiares
En cuanto a donaciones o aportes económicos y en especie, encontramos también datos interesantes. Las cuatro figuras del Gráfico 4 abajo muestran los rangos del valor estimado de aportaciones que reportan las personas que los dieron. Vemos, por ejemplo, que entre quienes donaron alimentos, el 13.8 % reporta que el valor de estos fue menor de 100 pesos, 45 % que fue entre 100 y 500 pesos, 19.3 % entre 501 y 1000 pesos, 8.1 % entre 1001 y 2000 y 13.2 % más de 2000 pesos (figura superior izquierda). En forma similar, se observa el valor estimado de aportaciones hechas para realizar actividades o servicios en la colonia (figura superior derecha), valor estimado del préstamo a alguien con necesidad (figura inferior izquierda) y donativos a alguien con necesidad (figura inferior derecha).
Un punto muy importante a comprender en momentos difíciles como los que ahora atraviesa el país es la de saber acerca de las diferencias entre la participación de organizaciones sociales y del gobierno durante la pandemia. La pregunta que se hizo fue la siguiente: “¿Cree usted que durante la pandemia las organizaciones sociales o instituciones de asistencia que no son gobierno han ayudado más de lo que generalmente lo hacen; es decir, han ayudado en la misma proporción de siempre o han ayudado menos de lo que generalmente lo hacen?” Obien,“¿cómo es que cambió la ayuda de las organizaciones sociales o instituciones de asistencia durante la pandemia?”Un 40 % percibe que ayudaron menos que antes, un tercio (30 %) que ayudaron tanto como antes y otro tanto (30 %) que ayudaron más que antes (ver Gráfico 4 – pie izquierdo). Si grupos solidarios y entidades donantes —especialmente las fundaciones— dieron más recursos de los que generalmente proporcionan en un año normal para ayudar durante la pandemia, estos datos nos indica que el público no captó o no parece haber sido testigo de los montos de estas ayudas para percibir cambios sustanciales como resultado de estos donativos en estos momentos críticos. Una hipótesis para entender los resultados podría ser el bajo perfil que estas fundaciones exhibieron en esta crisis, y otra sería la falta de reconocimiento en medios de comunicación y del gobierno de su labor. Para saber con exactitud cuánto finalmente se aportó en todo tipo de ayuda durante la pandemia y quiénes lo realizaron con eficiencia se requiere de más investigación al respecto.[9]
En cuanto a la percepción de la ayuda y asistencia que ofrecieron las organizaciones frente a la ayuda que el gobierno aportó, la gente percibe diferencias sustanciales (ver Gráfico 4 – pie central). Se observa que la mitad de los entrevistados responden que las organizaciones sociales (OSC) estuvieron más presentes (52 %) en ayuda durante la pandemia, un 39 % opina que fue el gobierno el presente y un 9 % piensa que ambos ayudaron de igual forma. Y al comparar a las personas con las instituciones (ver Gráfico 4 – pie derecho), el público percibe que “personas como yo” son las que más ayudaron durante la pandemia (55 %); es decir, la gente se ve a sí misma como la que solucionó los problemas de la crisis a diferencia de las organizaciones sociales y de asistencia a las que un 36 % les dieron el crédito de haber ayudado; un 9 % dijo que en las dos, de igual forma, ayudaron tanto las personas como las instituciones sociales.
A manera de conclusión, y a la luz de los datos aquí proporcionados, consideramos que es válido decir que, en México, en momentos de crisis como la actual y aún con las restricciones de acercamiento y ayuda presencial cara a cara —que es el ámbito más común de las acciones voluntarias— las personas buscaron y encontraron la manera y la forma de contribuir y de estar con tiempo, con dinero y con presencia —aún cuando fuese electrónica— en la mayoría de los casos.
Los datos de esta encuesta concuerdan con lo que se ha encontrado a lo largo de ya 10 años de estudio sobre un fenómeno poco estudiado en nuestro país como son las actividades voluntarias y solidarias de los mexicanos. Hemos encontrado que, ya sea de manera formal a través de organizaciones son los menos, y de manera informal por medio de grupos de varios tipos y a título personal son los más; los mexicanos sí han sabido contribuir de manera solidaria unos con otros por medio de sus acciones voluntarias.
En nuestro país, la sociedad civil organizada descansa fuertemente en el trabajo voluntario para llevar a cabo sus labores de servicio a la comunidad. Si regresamos a la información inicial que nos proporciona la ENSAV, veremos que todavía existe una necesidad de una mayor estructura formal e institucional para canalizar la acción voluntaria en nuestro país.
Esta nueva
encuesta sobre participación ciudadana presenta datos reveladores acerca de actitudes
y acciones esperanzadoras para momentos complejos —como lo es la presente
crisis sanitaria— para un México que aún sigue en el proceso de consolidación
de su democracia y que requiere visibilizar el trabajo voluntario de sus
ciudadanos para solucionar problemáticas comunes a todos. Asimismo, las
organizaciones sociales deberán hacer más patente su labor, además de seguir
buscando mejores formas de organizarse para que la participación ciudadana sea más
efectiva y contribuir a la solución de las dificultades que aquejan al país. EP
[1] Butcher, Jaqueline (Ed). Generosidad en México II: Fuentes, cauces y destinos, México: Porrúa, 2017.
Butcher, J. (Ed). Generosidad en México I: Fuentes, cauces y destinos, México: Porrúa, TEC de Monterrey, CIESC, 2013.
[2] Data OPM se ha encargado del diseño, la recolección de datos y el procesamiento de todas las encuestas de la ENSAV. El siguiente es el alcance y método de las ENSAV: muestras representativas de la población general adulta de México seleccionadas de forma probabilística con un muestreo en múltiples etapas; en cada ronda se aplicaron N1600 entrevistas válidas de forma personal en el domicilio del entrevistado. En la página del CIESC se pueden consultar algunas de las publicaciones que se han generado con los datos de las ENSAV.
[3] Verduzco, G. “Acciones voluntarias y acciones ciudadanas en México” en J, Butcher (Coord.) 2017. Generosidad en México II: Fuentes cauces y destinos, México: Porrúa.
[4] Esta pregunta la hace el encuestador de manera presencial presentando algunos ejemplos de acciones de este tipo y explicándolos a manera de antecedente: “Le voy a preguntar sobre la ayuda en tiempo y servicios que usted ha dado a otras personas que no sean sus familiares, que no haya recibido pago por esa actividad y que lo haya hecho de manera voluntaria.”
[5] Nota metodológica: Encuesta nacional telefónica (CATI) de N1000 entrevistas válidas; margen de error teórico de la muestra de +/- 3.1 a un nivel de confianza estadística del 95 %. Muestra representativa de la población con teléfono celular o fijo (dual frame) usando una muestra aleatoria simple con RDD (Random Digital Dialing) basado en las series/prefijos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) más reciente. Cada número seleccionado en muestra se intenta hasta tres ocasiones antes de sustituirse. Fecha del levantamiento: 1 al 17 de julio 2020.
[6]Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, denominada en esta ocasión como ENTOE (Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo) por haber sido realizada de manera telefónica. INEGI: ENTOE, abril 2020.
[7] Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México (2014) IFE/COLMEX pp. 125-144.
[8] Verduzco, op. Cit., p. 109.
[9] La siguiente investigación de Generosidad en México III contendrá un capítulo dedicado a lo ocurrido durante la pandemia del COVID -19 en cuanto a donativos tanto de las fundaciones como de los individuos.
1 Butcher, Jaqueline (Ed). Generosidad en México II: Fuentes, cauces y destinos, México: Porrúa, 2017.
Butcher, J. (Ed). Generosidad en México I: Fuentes, cauces y destinos, México: Porrúa, TEC de Monterrey, CIESC, 2013.
2 Data OPM se ha encargado del diseño, la recolección de datos y el procesamiento de todas las encuestas de la ENSAV. El siguiente es el alcance y método de las ENSAV: muestras representativas de la población general adulta de México seleccionadas de forma probabilística con un muestreo en múltiples etapas; en cada ronda se aplicaron N1600 entrevistas válidas de forma personal en el domicilio del entrevistado. En la página del CIESC se pueden consultar algunas de las publicaciones que se han generado con los datos de las ENSAV.
3 Verduzco, G. “Acciones voluntarias y acciones ciudadanas en México” en J, Butcher (Coord.) 2017. Generosidad en México II: Fuentes cauces y destinos, México: Porrúa.
4 Esta pregunta la hace el encuestador de manera presencial presentando algunos ejemplos de acciones de este tipo y explicándolos a manera de antecedente: “Le voy a preguntar sobre la ayuda en tiempo y servicios que usted ha dado a otras personas que no sean sus familiares, que no haya recibido pago por esa actividad y que lo haya hecho de manera voluntaria.”
5 Nota metodológica: Encuesta nacional telefónica (CATI) de N1000 entrevistas válidas; margen de error teórico de la muestra de +/- 3.1 a un nivel de confianza estadística del 95 %. Muestra representativa de la población con teléfono celular o fijo (dual frame) usando una muestra aleatoria simple con RDD (Random Digital Dialing) basado en las series/prefijos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) más reciente. Cada número seleccionado en muestra se intenta hasta tres ocasiones antes de sustituirse. Fecha del levantamiento: 1 al 17 de julio 2020.
6 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, denominada en esta ocasión como ENTOE (Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo) por haber sido realizada de manera telefónica. INEGI: ENTOE, abril 2020.
7 Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México (2014) IFE/COLMEX pp. 125-144.
8 Verduzco, op. Cit., p. 109.
9 La siguiente investigación de Generosidad en México III contendrá un capítulo dedicado a lo ocurrido durante la pandemia del COVID -19 en cuanto a donativos tanto de las fundaciones como de los individuos.
Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.
Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.