La violencia familiar es un fenómeno en aumento. Este texto, de Impunidad Cero, reflexiona sobre la violencia de este tipo y sobre la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad y adopte medidas adecuadas ante el problema.
Violencia familiar: el derecho de vivir sin violencia en casa
La violencia familiar es un fenómeno en aumento. Este texto, de Impunidad Cero, reflexiona sobre la violencia de este tipo y sobre la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad y adopte medidas adecuadas ante el problema.
Texto de Impunidad Cero & Leslie Jiménez Urzua 29/05/23
Maria da Penha Maia Fernandes es una mujer brasileña biofarmacéutica, sobreviviente de violencia familiar y de dos intentos de feminicidio por parte de su esposo, siendo uno de esos ataques el que le causó paraplejia irreversible, entre otros graves daños a la salud.1 Su historia llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en 2001 se convirtió en el primer caso en el que se aplicó la Convención de Belém do Pará en el sistema interamericano, para responsabilizar a un Estado por la violencia doméstica contra las mujeres.2
La CIDH consideró que en este caso no solo existía violencia dentro de la esfera familiar, sino que, a causa de la discriminación y de la recurrente violencia contra las mujeres en Brasil, el caso de Maria da Penha Maia Fernandes no era una situación aislada, sino que formaba parte de un patrón generalizado de tolerancia estatal e ineficacia judicial y administrativa en casos de violencia doméstica, lo que obstaculizaba de manera injustificada el acceso a la justicia.3 A raíz de ello, Brasil modificó sus leyes relativas a la atención de casos de violencia doméstica.
En el informe “Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas”, la CIDH observó que casos como el de Maria da Penha Maia Fernandes son una constante en el resto de la región, en donde la falta de debida diligencia durante la investigación, el otorgamiento de mecanismos de protección, la captura, el enjuiciamiento y la sanción de las personas agresoras propicia la impunidad sistemática. Adicionalmente, la presencia de patrones socioculturales discriminatorios refuerza los procesos de descalificación de la credibilidad de la víctima y, por ende, la presunción de que lo que le ocurre es su propia responsabilidad; esto se traduce en inactividad de los fiscales, policías y jueces ante denuncias de violencia contra mujeres.
Violencia familiar en México
La violencia familiar, la cual también se conoce en México como violencia intrafamiliar o violencia doméstica, es definida como la manifestación de poder y control que se materializa a través de actos u omisiones de algún miembro de la familia hacia otro, y que causa daño físico, psicológico, sexual, económico, patrimonial o que incide en los derechos sexuales y reproductivos de la víctima. Si bien la violencia familiar se puede presentar en personas de cualquier sexo, género, edad, racialidad, clase socioecónomica, orientación sexo afectiva, creencia religiosa, tendencia partidista y ubicación geográfica, las mujeres son quienes experimentan más este tipo de violencia. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante el primer trimestre de 2022, las mujeres (9.2%) reportaron haber tenido algún conflicto familiar en mayor medida que los hombres (7.2%).
Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más han experimentado violencia a lo largo de su vida, el 11.4% de ellas por parte de algún miembro de su familia, mientras que el 43.9% ha sufrido, a lo largo de su relación, violencia a manos de su pareja actual o última.
Por otro lado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) advierte que la violencia familiar es un delito de alta incidencia en las investigaciones iniciadas y que en los últimos siete años prácticamente se ha duplicado, con un aumento de 112% de 2015 a 2022.4 No obstante, sólo el 7.1% de las mujeres que han experimentado violencia familiar presentaron una queja o denuncia ante alguna autoridad; esto se debe principalmente a que la violencia y la discriminación contra las mujeres son hechos aceptados como conflictos privados que deben ser resueltos sin la intervención del Estado.
Ante este escenario, desde Impunidad Cero publicamos el Carnet de denuncia para casos de violencia familiar así como la Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar, dos materiales que buscan proporcionar información para la presentación de acciones legales ante violencia familiar tanto en el ámbito penal, como en el familiar. Estos materiales fueron pensados para ser herramientas de acompañamiento para las mujeres ante procesos legales que, como sabemos, pueden resultar desgastantes y revictimizantes.
En el Carnet de denuncia para casos de violencia familiar, realizado con el apoyo del Centro de Justicia para Mujeres del estado de Baja California, buscamos hacer de conocimiento público, como lo hemos hechos con nuestros carnets de denuncia previos, de manera sencilla y sucinta, cómo identificar manifestaciones de violencia familiar, qué hacer, cómo narrar lo sucedido, ante qué autoridades acudir, cómo solicitar medidas de protección, o, de ser el caso, órdenes de protección y cómo participar en cada una de las etapas del proceso penal.
Por otro lado, la Guía para actuar legalmente en casos de Violencia Familiar se encuentra dividida en dos partes. La primera explica lo referente a la materia penal, en la que hablamos de los tipos de violencia familiar, quiénes pueden cometerla, cómo intervienen las instituciones para atenderla, qué derechos tienen las víctimas y cuáles son los caminos alternos al juicio. La segunda parte desarrolla las acciones que pueden realizarse en materia familiar, las autoridades que intervienen, el papel del ministerio público en los juzgados y la forma de solicitar alimentos, guardia y custodia de las hijas e hijos, así como el divorcio.
Desde Impunidad Cero consideramos que la socialización y democratización del derecho dota de elementos que permiten a las personas evadir irregularidades, discriminaciones o revictimizaciones, con el fin de que el proceso de acceder a la justicia posibilite retomar nuestra voz, agencia y sanación. Tanto el Carnet de denuncia para casos de violencia familiar como la Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar, así como todos nuestros materiales y herramientas de denuncia, pueden ser consultados de manera gratuita en la página www.denuncia.org. EP
- CLADEM, Caso Maria da Penha, Brasil (violencia doméstica contra las mujeres). Disponible en: https://cladem.org/wp-content/uploads/2020/10/Caso-Maria-da-Penha-Brasil-violencia-domestica-contra-las-mujeres.pdf [↩]
- Mejía Guerrero, Luz Patricia. “La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belém do Pará. Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r30352.pdf [↩]
- CIDH, Informe No. 54/01, Caso 12.051, Maria Da Penha Fermnandes, Brasil, 16 de abril de 2001. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/women/brasil12.051.htm [↩]
- Fuente: Delitos registrados en las carpetas de investigación iniciadas, SESNSP Corte febrero 2023. [↩]
Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.
Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.