Acompañar a quien acompaña: Personas que caminan con infancias en contextos adversos

¿Quién sostiene a las personas que caminan con infancias en contextos adversos? Nadia López García habla sobre las personas que acompañan a contracorriente, desde sus propios recursos, posibilidades y limitaciones. 

Texto de 11/07/22

¿Quién sostiene a las personas que caminan con infancias en contextos adversos? Nadia López García habla sobre las personas que acompañan a contracorriente, desde sus propios recursos, posibilidades y limitaciones. 

Tiempo de lectura: 6 minutos

Desde hace mucho tiempo nuestro país dejó de ser un espacio seguro y amable para las infancias y su tránsito por esta vida. Desde el norte hasta el sur de nuestro territorio, según UNICEF, se calcula que 6 de cada 10 niñas y niños han vivido experiencias violentas de distinta índole. Esta y otras cifras reflejan el doloroso y aterrador panorama de vulneración de derechos y violencia hacia las infancias y adolescencias en nuestro país. Sin embargo, en medio de este panorama, hay personas honestas, valientes y solidarias que deciden acompañarles para hacer un poco más habitable su paso por este mundo. 

En México, decidir acompañar a infancias y adolescencias desde procesos creativos, culturales y artísticos, basados en la dignidad, horizontalidad y ternura, es uno de los actos más revolucionarios que existen: se trata de una posición política y ética ante la vida. Sin embargo, por mucho tiempo no se le ha dado la importancia y apoyo merecido; incluso, desde distintos espacios se ha desdeñado el trabajo con infancias. Muchas de las personas que acompañamos con palabras, canciones, historias, dibujos, silencios, miradas, libros, cuidados, poemas a las infancias, las acompañamos a contracorriente, desde nuestros propios recursos, posibilidades y, también, limitaciones. 

Desde hace varios años decidí acompañar a infancias en procesos de migración y/o desplazamiento, mucho debido a mi propia historia migratoria cuando era niña. Mediante talleres buscamos transfigurar la pérdida y el impacto del tránsito a través del arte para metaforizar y simbolizar la experiencia y reconstruirla. En este recorrido he tenido la oportunidad de conocer a muchas y muy valiosas personas que también decidieron acompañar física y simbólicamente a infancias en contextos adversos; he podido escuchar decenas y decenas de experiencias, sentires e incluso pesares de este trabajo tan necesario y a veces tan olvidado.

Recuerdo mucho a Azucena, una maravillosa tallerista y mediadora de lectura a quien tuve la fortuna de conocer hace varios años en el trabajo que desarrolla con infancias en la frontera sur de nuestro país; una frontera muy cruda y cruel con las personas que la transitan y más con la niñez, donde lamentablemente se viven experiencias muy violentas de forma constante. Mamá Chuche, como le dicen de cariño, hasta la fecha, abre su casa, su sala y su patio para invitar a niñas y niños que transitan por ahí a escuchar una historia, a contar un sueño, a tomar un atole calientito con pan y a tener por un momento un espacio seguro y tranquilo para platicar, para reír y también para llorar. Recuerdo que Azucena me contaba que a veces gran parte de sus ingresos se iba en comprar colores, hojas, libros y todo aquello que ofrecía en su espacio de lectura; “a veces prefiero comprar material para los niños que los zapatos que me hacen falta”: decía, mientras llevaba su caja con materiales para compartir en la calle o en algunos albergues de Chiapas. Pienso en Azucena y en el trabajo que realiza prácticamente sola, con sus propios recursos y con todo el cariño y respeto hacia las infancias con las que camina, infancias que pocos quieren mirar. Así como Azucena, podría nombrar a muchas y muchos talleristas, mediadores de lectura, narradores, cuidadores, que comparten su tiempo, vida y recursos con distintas infancias, sin ninguna pretensión más que posibilitar espacios reales, horizontales, cariñosos y dignos para que niñas y niños puedan estar en un lugar seguro, cálido, gozoso.

“Recuerdo que Azucena me contaba que a veces gran parte de sus ingresos se iba en comprar colores, hojas, libros y todo aquello que ofrecía en su espacio de lectura”.

Quiero nombrar a don Chuy, uno de mis más grandes maestros de vida. Cuando lo conocí, en la Sierra Sur de Oaxaca, me impresionó la dignidad con la que tejía y construía diálogos con las infancias. Él era un maestro de educación indígena ya retirado, que recibía una pensión muy pequeña con la que apenas y salía al mes y aun así destinaba recursos para comprar libros, colores, cartulinas y hojas para las infancias que se acercaban por las tardes a la cancha del pueblo a jugar, a cantar y crear historias. Recuerdo que el maestro Chuy me contaba que hacía eso porque a muchos niños los ponían a trabajar después de clases y ellos querían jugar y crear sus historietas; también lo hacía porque estaba llegando al pueblo mucha gente para llevárselos a rayar amapola: “Una vez que entran de rayadores, muchos se meten a todo ese mundo de la droga y ya después pierden la vida bien jovencitos; acá no les puedo ofrecer mucho, sólo algunos colores, libros, dulces y que sepan que les comparto mi tiempo y lo poco o mucho que tengo, que sepan que los escucho con atención y que para mí sus vidas e historias son valiosas, sus sueños son valiosos”: decía mientras recogíamos los materiales de la cancha. Algunas semanas después terminó mi interinato en esa comunidad y dejé de ver al maestro Chu. Tiempo después volví a la comunidad y lo busqué: ya no estaba en la cancha. Al preguntar por él me dijeron que se fue de ahí, porque algunas personas ya lo molestaban mucho; esas palabras sacudieron mi corazón. Después de buscarle di con él, platicamos largo rato y entre lágrimas me dijo que dejó de compartir con los niños porque un día llegaron a la cancha unos hombres, lo siguieron a su casa y lo amenazaron; “necesitamos niños que vayan a rayar”: fue lo último que escuchó antes de sentir el golpe en su cabeza.

En ese momento me hice más consciente de que a muchas personas que acompañamos a infancias en contextos adversos, nadie nos acompaña. En nuestro país, la mayoría de personas que sostienen, acompañan, miran, escuchan y dialogan dignamente con las infancias y adolescencias, a través del arte, no tienen un sueldo bien remunerado por lo que hacen; a veces ni sueldo tienen, no tienen seguridad social ni prestaciones de ley. Muchas lo hacemos desde un trabajo totalmente voluntario y sin esperar ninguna remuneración a cambio; lo hacemos porque creemos en la creación de espacios seguros para la memoria y el juego, para la palabra y el silencio, para los sueños y los pensamientos; lo hacemos con poco o nulo apoyo de las instituciones y a veces a pesar de las instituciones. 

Las personas que acompañan infancias y adolescencias en procesos artísticos y culturales en este país están haciendo una revolución. La revolución de acompañar digna, cariñosa y solidariamente a otras y otros en este viaje por el mundo, por el camino, por la vida. Sin embargo, son las que menos tienen protección y acompañamiento, ya sea que trabajen de forma independiente o para alguna institución. Por ello, muchas decidimos acompañarnos entre nosotras, sostenemos con palabras y a veces con silencios, nos donamos material y acervos para seguir trabajando. 

¿Por qué no hay una Encuesta Nacional de Cultura Infantil en nuestro país? ¿Quiénes son y en dónde están las personas que acompañan infancias desde el arte y la cultura en nuestro territorio? ¿Por qué la mayoría del acompañamiento que se realiza a infancias en contextos adversos no recibe ningún pago? ¿Quién nos acompaña metodológica, jurídica y psicoemocionalmente a quienes acompañamos a infancias y adolescencias en nuestro país? 

“¿Quiénes son y en dónde están las personas que acompañan infancias desde el arte y la cultura en nuestro territorio?”

Qué importante es acompañar cariñosa, honesta y respetuosamente a quien acompaña a infancias y adolescencias en cualquier territorio. A las personas que trabajan con infancias y he tenido la gran fortuna de conocer les recomiendo lo siguiente: hagamos red, hagamos comunidad, sostengámonos unas a otras, envolvámonos en palabras y cuidémonos entre nosotras. Hacer un mapa de ubicación de las compañeras y compañeros que se dedican a acompañar infancias es importante por muchas razones, ahora mencionaré tres: 

1.- Para sostenernos emocionalmente. Muchas de las personas que trabajamos desde el arte y la cultura con infancias y adolescencias en contextos adversos, sabemos que indudablemente y por más preparación que tengamos, también nos dolemos, nos deprimimos, nos decaemos, nos estresamos y nos cansamos. Por ello, es necesario tener una red para poder hablar, para poder socializar las experiencias y transfigurarlas. En mi caso, tengo amigas con las que cada cierto tiempo nos reunimos a platicar sobre lo que nos duele, sobre el poco o nulo apoyo que recibimos en alguna gestión, sobre tal o cual grupo que estamos acompañando y que sentimos que la experiencia nos está rebasando; nos envolvemos con palabras, nos escuchamos, fortalecemos y buscamos rutas de solución y apoyo para poder seguir. 

2.- Para sostenernos metodológicamente. Como menciona Paulo Freire, nadie sabe todo, pero tampoco nadie ignora todo, entre todas y todos aprendemos colectivamente. A pesar de que hay algunas instituciones que ofrecen cursos y seminarios de preparación para quien trabaja con infancias y adolescencias desde el arte, los espacios siguen siendo limitados y no todas y todos tienen la posibilidad y condiciones para poder tomar la preparación. Por ello, hemos visto la necesidad de sistematizar y compartir de cara a cara y de forma directa nuestras experiencias, acervos, herramientas, metodologías de acompañamiento. Es indispensable poder compartir experiencias con el grupo cercano. 

3.- Para sostenernos seguramente. Todo nuestro país es un campo minado, incluso aquellos lugares apartados que considerábamos como seguros ya no lo son; día con día me llegan noticias y mensajes de compañeras y compañeros sobre el panorama de inseguridad que están viviendo. Nos cuentan sobre balaceras que se desatan en las plazas donde están trabajando, sobre el narco y la inseguridad, sobre los conflictos agrarios con mineras donde las infancias también son violentadas y donde ellas y ellos como mediadores y talleristas culturales, también, son perseguidos, golpeados y amenazados por querer construir espacios de paz en medio de esos territorios. Por ello, es indispensable hacer esta red, cuidarnos y sostenernos entre nosotras y nosotros, generar directorios de aliadas y aliados, planes y protocolos de seguridad acordes al contexto propio. 

Acompañar a quien acompaña es un asunto urgente, podemos hacerlo desde distintos espacios y maneras. Lo importante es generar una red que sostenga a las tantas personas que acompañan infancias que están transitando por territorios y situaciones adversas, hacerles saber que no están solas en este trabajo tan necesario con la niñez. EP

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V