
La militarización: del discurso a la realidad social
20/09/22
Rebeca Calzada ensaya sobre el discurso sobre la militarización que ha prevalecido a lo largo de los tres últimos sexenios y cómo este va forjando la realidad social.
Rebeca Calzada ensaya sobre el discurso sobre la militarización que ha prevalecido a lo largo de los tres últimos sexenios y cómo este va forjando la realidad social.
En este texto, Rebeca Calzada habla sobre el alcohol y sus implicaciones como droga legal. Además, muestra cómo brinda rutas alternativas al prohibicionismo e importantes lecciones respecto a la regulación de otras drogas. #HablemosDeDrogasEstePaís
El prohibicionismo es un obstáculo para hablar libremente sobre nuestros consumos de drogas; es más difícil cuando la usuaria es mujer. En este texto, Rebeca Calzada aborda las problemáticas que atraviesan algunas mujeres consumidoras de drogas. #HablemosDeDrogasEstePaís
En esta crónica, Rebeca Calzada nos cuenta acerca de los programas de reducción de daños para las personas usuarias de drogas en Tijuana.
Rebeca Calzada indaga en el uso de sustancias psicodélicas, como la ayahuasca, en tratamientos de salud mental.
Rebeca Calzada hace una comparación entre la campaña antidrogas que encabezó Nancy Reagan en los años ochenta en Estados Unidos con la campaña de la actual administración de México, las cuales estigmatizan al usuario en lugar de ofrecer información.
Una exploración al mundo del placer y el uso de sustancias psicoactivas y a los efectos del prohibicionismo. Este es el cuarto texto de nuestro dossier mensual #HablemosDeDrogasEstePaís.
Rebeca Calzada, asistente de investigación del Programa de Política de Drogas del CIDE, presenta un glosario que aclara conceptos y términos relativos a las drogas, normatividades y personas usuarias para promover el conocimiento sobre el tema.
Este es el segundo texto de nuestro dossier mensual #HablemosDeDrogasEstePaís.