Cuando lo verde (y la salud) también es mercancía

En la Ciudad de México, las áreas de mayor poder adquisitivo se adornan con una abundancia de vegetación y el aire se percibe más puro. Mariana Mastache-Maldonado aborda la desigualdad en el acceso a áreas verdes en la ciudad.

Texto de 30/08/23

En la Ciudad de México, las áreas de mayor poder adquisitivo se adornan con una abundancia de vegetación y el aire se percibe más puro. Mariana Mastache-Maldonado aborda la desigualdad en el acceso a áreas verdes en la ciudad.

Tiempo de lectura: 6 minutos

Hame, una joven que en algún momento llamó hogar al Estado de México, decidió hace exactamente dos años establecerse en la Ciudad de México. A pesar de la abrupta transición entre entidades, el ambiente no pareció presentar grandes contrastes para ella. Pasó un tiempo viviendo en la alcaldía Cuauhtémoc, una de las más centrales de la capital mexicana que alberga colonias que pueden resultar contrastantes entre sí como la Roma y la Guerrero; la primera, con parques estratégicamente distribuidos.

Sin embargo, los cambios en la ciudad son constantes y, un año después, Hame decidió partir de su primer enclave debido a la abrupta escalada de los costos de alquiler. En la actualidad, reside en una avenida con áreas verdes, cuyo valor para reducir la contaminación derivada del tráfico vehicular es científicamente respaldado. No obstante, una paradoja emerge cuando el tráfico diario pasa a través de esta misma arteria, exacerbando la polución y sus efectos. El resultado: un malestar constante en la nariz de la joven.

Esta experiencia individual resuena con la de muchas otras personas, tanto lugareñas como visitantes de la capital. Cada vez que el pavimento urbano recibe sus pisadas, sus cuerpos reaccionan con una variedad de síntomas: problemas respiratorios que obstaculizan los pulmones, la molestia constante de una alergia, irritación ocular y cutánea, migrañas persistentes, congestión nasal y, en algunos casos, una vulnerabilidad amplificada para enfermarse. Las personas que ya luchan con condiciones médicas preexistentes a menudo notan que estas se vuelven aún más intrincadas en el contexto de la ciudad.

“Las áreas de mayor poder adquisitivo se adornan con una abundancia de vegetación y el aire se percibe más puro. Por el contrario, las áreas con menos recursos carecen de esto”.

Pero no sucede igual para todos. Las áreas de mayor poder adquisitivo se adornan con una abundancia de vegetación y el aire se percibe más puro. Por el contrario, las áreas con menos recursos carecen de esto debido a diferencias en acceso por factores socioeconómicos, raciales y de edad. Carolina Mayen Huerta1 enfatiza esta desigualdad en un estudio de 2022, señalando la escasez de áreas verdes en colonias pobres de la Ciudad de México, donde se dificulta disfrutar de un entorno adecuado.

En el noroeste de la ciudad, mayoritariamente habitada por familias de ingresos medios-altos, muchos barrios tienen acceso a estos espacios. Solo cuatro de las dieciséis alcaldías superan el 50% de colonias con acceso en un radio máximo de 300 metros desde los hogares. Estas alcaldías son Benito Juárez (69%), Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo (60% cada uno), y Álvaro Obregón (59%).

No obstante, la desigualdad persiste. El 72% de las colonias carece de acceso a áreas verdes en ese radio. Ninguna zona de Milpa Alta, la alcaldía más marginada, tiene acceso en ese rango. Incluso en colonias con pobreza media a alta, el acceso a áreas verdes en 300 metros es escaso. Los resultados de una encuesta realizada para esta investigación muestran que el 71.4% de los encuestados expresó sentir una falta de áreas verdes adecuadas en sus alcaldías respectivas. Más aún, el 98% percibe una disparidad evidente en el acceso a estos espacios, principalmente en función del poder adquisitivo. Este patrón coincide con las observaciones de Carlos Valecillo, quien, junto a David Valdez, codirige Ciudad Bosque, un proyecto de reforestación urbana en áreas marginadas diseñado para abordar las desigualdades en el acceso a áreas verdes.

“El 72% de las colonias carece de acceso a áreas verdes en ese radio. Ninguna zona de Milpa Alta, la alcaldía más marginada, tiene acceso en ese rango”.

“En alcaldías como Tláhuac, Gustavo A. Madero e Iztapalapa tienen pocos lugares que, además, están alejados de gran parte de la población. No hay una buena infraestructura de transporte público que ayude a acercarse a estos lugares de esparcimiento. Todo esto hace que se pierda la cohesión social, genera inseguridad y varios problemas asociados justo a esta pérdida de lazo comunitario por la escasez de estos espacios” opina Carlos.

Cuando nuestro cuerpo y la contaminación chocan en el camino

En cuanto a la relación entre salud y ambiente, el Índice de Aire y Salud de la Ciudad de México, en uso desde 2020, muestra niveles críticos de contaminación, con riesgos evidentes para la salud pública. Estos niveles recomiendan evitar actividades al aire libre y buscar atención médica. 

La contaminación particulada, por ejemplo, ha sido vinculada en estudios con hospitalizaciones y mortalidad por problemas cardíacos y pulmonares. Los efectos pueden manifestarse tras exposiciones cortas o prolongadas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de New South Wales, una exposición breve (horas a días) causa irritación ocular, nasal y de garganta, empeora el asma y enfermedades pulmonares crónicas, y aumenta riesgos cardíacos. También incrementa hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La exposición a lo largo de años disminuye la función pulmonar, provoca problemas cardiovasculares, aumenta la progresión de enfermedades y reduce la esperanza de vida. Por lo tanto, aquellos ciudadanos que trabajan en ambientes contaminados y carecen de acceso a áreas verdes cercanas se ven doblemente afectados.

La gentrificación verde: ¿sustentabilidad o exclusión?

En la Ciudad de México, la brecha entre la exposición a la contaminación y sus implicaciones se correlaciona con un fenómeno conocido como “gentrificación verde”. Aunque la gentrificación es una realidad arraigada en la ciudad, donde la vivienda se vuelve menos accesible y la dinámica cultural local se modifica, esta tendencia se manifiesta también en los espacios verdes. Las mejoras ambientales, al elevar la calidad de vida y el valor de las propiedades, especialmente en el contexto del crecimiento de la conciencia ambiental urbana, excluyen a los residentes vulnerables y atraen a nuevos habitantes de mayor capacidad económica. Este fenómeno perpetúa la injusticia ambiental al distribuir de manera desigual los riesgos y beneficios ambientales entre los distintos vecindarios, mientras aboga por principios éticos relacionados con el entorno. La gentrificación verde puede ser caracterizada como el resultado de la creación o rehabilitación de servicios ambientales, incluso en ocasiones en barrios ya gentrificados, donde se promueven mejoras ambientales (lo que se conoce como ecologización).

Si bien es loable la atención hacia la mitigación del cambio climático y la construcción de ciudades climáticamente resilientes, algunos proyectos privados no consideran a las comunidades vulnerables. Surge entonces la interrogante sobre si ciertas inversiones en infraestructura verde, que se presentan como resilientes, en realidad favorecen la permanencia de los residentes (generalmente los más acaudalados) en áreas habitables mayormente verdes. Estas cuestiones adquieren relevancia, especialmente en un contexto de Sur Global como es México, donde las dinámicas históricas coloniales influyen en las tendencias de ecologización urbana.

Según un artículo de la urbanista Isabelle Anguelovski y colaboradores (2019)2, las poblaciones vulnerables, muchas de las cuales ya han estado expuestas a condiciones peligrosas en sus vecindarios, podrían ser las menos beneficiadas por las iniciativas ecológicas. Paradójicamente, el mejoramiento de estas áreas a través de infraestructura verde podría llevar a la completa pérdida de hogares para estas comunidades vulnerables. Dentro de nuestra encuesta, el 32,7% de los participantes manifestó haber enfrentado desplazamientos de sus sitios de residencia en la ciudad.

“En la capital, se observa cómo la ecologización ambiental se ha convertido en una herramienta que impulsa la acumulación de riqueza, generando desequilibrios en el acceso a los espacios verdes urbanos”.

En la capital, se observa cómo la ecologización ambiental se ha convertido en una herramienta que impulsa la acumulación de riqueza, generando desequilibrios en el acceso a los espacios verdes urbanos. Esta tendencia, influida por el cambio climático y la sostenibilidad urbana, ha ocasionado un aumento en los valores de las propiedades y los alquileres3, pero también ha exacerbado la disparidad en el acceso a áreas verdes. Las zonas con menor poder adquisitivo, como las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta, Xochimilco, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras o Cuajimalpa de Morelos, se ven afectadas por esta desigualdad.

Las áreas verdes, en lugar de ser consideradas un derecho fundamental para todos los ciudadanos, han evolucionado en un activo económico para las empresas inmobiliarias. A medida que algunas partes de la ciudad experimentan inversiones en el ámbito ambiental y programas de sostenibilidad, otras carecen de espacios verdes esenciales para la salud pública. La inequidad en el acceso repercute directamente en el bienestar de la población, ya que los elementos como árboles desempeñan un papel crucial en la reducción de la contaminación y las enfermedades respiratorias asociadas. Cada paso en la Ciudad de México es un recordatorio de que esta metrópolis no sólo moldea la vida diaria, sino también los cuerpos y la salud de quienes la habitan. La pregunta persistente es si nuestra ciudad será capaz de redefinir su relación con la naturaleza y convertir lo “verde” en un derecho fundamental, en lugar de un privilegio. EP

  1. Mayen, Carolina. (2022). Rethinking the distribution of urban green spaces in Mexico City: Lessons from the COVID-19 outbreak.  Urban Forestry & Urban Greening, no. 70, abril de 2022. []
  2. Anguelovski, Isabelle;  Connolly, James JT;  Pearsall, Hamil; Shokry, Galia; Checker, Melissa; Maantay, Juliana; Gould, Kenneth; Lewis, Tammy; Maroko, Andrew; y Timmons Roberts, J. Why green “climate gentrification” threatens poor and vulnerable populationsProceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 116(52), 26 de diciembre de 2019. []
  3. Gould, Kenneth y Lewis, Tammy. Green gentrification: Urban sustainability and the struggle for environmental justice. Routledge. 2016. []
Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V