Somos lo que decimos: Idem, ibídem y bis. Latinismos en el español

Como ocurre con todas las lenguas romances, en la nuestra la inmensa mayoría de las palabras son de origen latino.1El inventario completo constituye el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Lo que interesa aquí son los latinismos que se conservan en su versión original, sin modificaciones, desde curriculum hasta per capita, pasando por ad hoc, sic, ipso facto, tandem o ad nauseam.2 En […]

Texto de 28/03/19

Como ocurre con todas las lenguas romances, en la nuestra la inmensa mayoría de las palabras son de origen latino.1El inventario completo constituye el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Lo que interesa aquí son los latinismos que se conservan en su versión original, sin modificaciones, desde curriculum hasta per capita, pasando por ad hoc, sic, ipso facto, tandem o ad nauseam.2 En […]

Tiempo de lectura: 3 minutos

Como ocurre con todas las lenguas romances, en la nuestra la inmensa mayoría de las palabras son de origen latino.1El inventario completo constituye el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Lo que interesa aquí son los latinismos que se conservan en su versión original, sin modificaciones, desde curriculum hasta per capita, pasando por ad hocsicipso factotandem o ad nauseam.2

En el mundo académico abundan expresiones como mutatis mutandiscorpusdixitex libriset alii (et al.), cf. y supraex profesoet cetera (españolizado como etcétera: ‘y lo demás’), ad hominemverbigracia (v.g.), lapsus linguae. En la literatura y las artes se habla de opera prima, mímesis (es decir ‘imitación’ [mímica], que se opone a diégesis [‘desarrollo narrativo’] y alterna con ella), alter ego, prefacio, in medias res,nota bene (N.B.), incipit.4

Los juristas gustan de los latinajos in fraganti, post mortemex abruptostatu quopaterfamiliasa fortiori, memorándum, intríngulis, interimmanu militari, ultimátum; alias es sobrenombre de delincuente, pero también significa ‘apodo’. En la economía y las finanzas se usan: superávit, déficit, per cápita, plusvalía/minusvalía.

El ademán “Ave, Caesar” fue recuperado por los fascismos europeos de los años treinta. En México se estila en las “tomas de protesta”. Muchos siglos antes, la falta de información científica dio lugar al locativo Finisterre (finis terrae), es decir ‘el final de la Tierra’, después del cual, en un planeta plano, se abría un abismo infinito. Vía Láctea también proviene de una candidez astronómica.

Quienes tuvimos el privilegio de estudiar latín en el bachillerato recordamos el comienzo de las Catilinarias, de Cicerón: “Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?”, pregunta de actualidad, si las hay.5 Hace poco más de un siglo, la misa era en latín, y el sacerdote volvía la espalda a la feligresía. El hecho de no entender nada de lo que se decía durante esos sesenta minutos domingueros profundizaba el misterio.6 Ex voto se encuentra a caballo entre la religión y la pintura.7 Perviven viacrucis, R.I.P., vade retro, el “ora pro nobis” del rosario, mea culpain memoriamoremus, INRI, ecce homo.8

La práctica médica, dique frente a la Iglesia desde siempre, no podía quedarse atrás (fórceps, neonato, delirium tremens). Lo genital también cuenta: cunnilingusfellatio, vulva, membrum virile, vagina, clítoris.

Los prefijos latinos infra-, extra-, sub-(o so-), ultra-, super– nos han permitido afinar conceptos para realidades contemporáneas (infrahumano, extragrande, submarino, soterrado, ultraconservadores, supermercado). Existen también otros sustantivos, adjetivos, preposiciones y adverbios: viceversa, non plusultrasui generis, versus, motu proprioquidsine qua nongrosso modoex aequo. A lo temporal pertenecen sine diea priori/posterioriad aeternam; a lo espacial, in situ y ad infinitum.

En Estados Unidos llaman latinos a los hispanohablantes, como si fuéramos descendientes de los romanos. Por acá, para bien o para mal, “veni, vidi, vici” y “alea iacta est” tienen nuevos significados.

“Timeo hominem unius libri”, máxima de san Agustín (“temo a la gente de un solo libro”) es de una brevedad y una sapiencia notables y sigue siendo pertinente en la situación presente. EP

1 Si bien en mucha menor medida, su presencia es significativa en otras familias lingüísticas, como la germánica, que incluye al inglés, e inexistente en las asiáticas.

2 Es reciente la acentuación española de los términos del latín clásico (que van en cursivas en el presente texto). Aclaremos que en este apunte no se transcribe la tipografía de su puntuación, a fin de aligerar la lectura.

3 Modalidad literaria en la cual el relato empieza sin introducción, como si la escena hubiese comenzado en ausencia del lector.

4 Los primeros enunciados de una narración. Sólo los grandes escritores dan pistas acerca de toda la obra desde el íncipit.

5 “¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia”.

6 “In nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti”.

7 A ex cathedra la comparten religión (de ahí catedral) y academia. En ambos casos era un asiento elevado para marcar, espacialmente, jerarquías.

8 Una confusión muy extendida consiste en considerar que en la palabra homosexual el prefijo significaría hombre en latín (como en la palabra homo sapiens), o sea la relación entre dos varones, cuando en realidad proviene del griego y quiere decir ‘igual’. Homosexual se refiere, entonces, al erotismo entre personas del mismo sexo, sean hombres o mujeres. Lesbiana parecería un adjetivo innecesario. EP

DOPSA, S.A. DE C.V