Canciones populares tomadas del Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), publicado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica. Esta recopilación monumental de nuestras raíces poéticas es resultado de años de investigación diligente de la filóloga Margit Frenk, doctora honoris causa por la Sorbona, fellow de la British Academy y ganadora, entre otras muchas distinciones, del Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Antigua lírica popular hispánica
Canciones populares tomadas del Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), publicado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica. Esta recopilación monumental de nuestras raíces poéticas es resultado de años de investigación diligente de la filóloga Margit Frenk, doctora honoris causa por la Sorbona, fellow de la British Academy y ganadora, entre otras muchas distinciones, del Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Texto de Margit Frenk 17/02/17
41
Mucho pica el sol:
más pica el amor.
Mucho pica el sol
con flechas de fuego:
más pica el amor,
que hiere más rezio.
Mucho pica el sol:
más pica el amor.
44
Contra’l amor nada vale,
que si en el coraçón toca,
aunque le sierren la boca,
él por los ojos se sale.
54
Puse mis amores
en tan buen lugar,
que no los puedo olvidar.
79 bis
Tres cosas demando,
si Dios me las diesse:
la tela y el telar
y la que lo texe.
100 bis
Qué bonica eres, zagala,
sino que me das vida penada.
Eres más linda qu’el prado
verde, florido y granado;
más que a todo mi ganado
te quiero y que a mi majada.
106 bis
Morenita, morena mía,
más hermosa eres que el día.

116
Moçuela paparroncita,
tranpiquita, tranposita,
la más linda que miré,
que me rrobas, que me matas:
yo te lo conbatiré.
145 bis
Buena es la color morena,
pero la blanca es más buena;
buena es la blanca color,
pero la morena es mejor.
1690 bis
¡Empuja, Pedro, empuja!,
azme ora este plazer,
que bien saves que soy casada,
que no se á de pareçer.
1701 ter
Bonita, la rebonita,
la del rebonito talle,
¡plega a Dios que arrulle yo
a los nietos de tu padre!
1702
Abráçame, Juana, más,
que no son buenos abraços
quando no llegan los braços
a cruçarse por detrás.
1703
Pues me has abrazado,
dame lo demás,
que no es misa de rrequien
que quita la paz.
1709 ter B
Ponme la mano aquí, Joana,
¡ay, man[a]!,
ponme la mano [aquí],
que no perderás nada.
1716
Mozuela de la saya de grana,
sácame el caracol de la manga.
1724
Dédesme marido que rretoçe
toda la noche,
que me toque y me destoque
toda la noche.
1726
¡Abraçáme y rretoçáme,
marido mío!
Daros é yo a la mañana
camisón limpio. ~
Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.
Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.