Years and Years, una serie mucho mejor que Black Mirror
Aplaudiremos el estreno en junio de Years and Years, una serie que es como Black Mirror (en la primera temporada, claro), pero todavía mucho más profunda, como si el mundo afuera de nuestra ventana estuviera en llamas (como si fuera una comedia de realismo escrito por Balzac) y no importa el terror en las llamadas series ídem. ¡Esto es el terror!
Aplaudiremos el estreno en junio de Years and Years, una serie que es como Black Mirror (en la primera temporada, claro), pero todavía mucho más profunda, como si el mundo afuera de nuestra ventana estuviera en llamas (como si fuera una comedia de realismo escrito por Balzac) y no importa el terror en las llamadas series ídem. ¡Esto es el terror!
Array
Comparte:
Una de las cosas culturales que se decían antes de que
ganara Andrés Manuel López Obrador era que la televisión iba a ser una especie
de BBC, esa pantalla pública e inglesa que estrena series el mismo día en que
emiten el capítulo final de Game of
Thrones. Bueno, aquí cerremos los ojos y no demos ninguna opinión.
Lejos de analizar el canal 11 o el canal 22, que tienen las mañaneras del Presidente y ningún cambio notorio, aplaudiremos el estreno en junio de Years and Years, una serie que es como Black Mirror (en la primera temporada, claro), pero todavía mucho más profunda, como si el mundo afuera de nuestra ventana estuviera en llamas (como si fuera una comedia de realismo escrito por Balzac) y no importa el terror en las llamadas series ídem. ¡Esto es el terror!
Escrita por Russell T. Davies, conocido por Queer As Folk, el revival de Doctor Who, Torchwood, la trilogía Cucumber/Banana/Tofu
o A Very English Scandal, la serie puede
verse por HBO, esa cadena refinada, donde vemos más cosas que los programas
turcos con que Netflix aumenta su programación. De hecho, HBO tiene la nueva
serie de la BBC, Gentleman Jack o ¿es
verdad que en el siglo XIX existían las lesbianas?, sobre la vida de Anne
Lister. Puestos a pensar, HBO es elitista y casi todo lo que tienen para ver
está bien (bueno, salvo las películas, que no está bien en ninguna).
Uno de los capítulos peores de Years and Years es sin duda la muerte de Danny Lyon, interpretado
por Russell Tobey, un gay que trabaja con migrantes y se enamora de un
ucraniano encantador. Todo lo que hace Danny para lograr el asilo de su amado
lo lleva a su deceso.
Ahogado y tieso en la playa, junto a muchos migrantes que
encontraron el mismo destino, Danny produce un melodrama terrorífico de algo
que nos puede pasar a cualquiera. ¿Dónde puede uno vivir sin temores? ¿En qué
país? Ucrania, de donde es Viktor Goraya, tortura y hace desaparecer a los
homosexuales. Francia está mandada por la derecha. ¿España es socialista? Pero
de pronto la ultraizquierda produce un golpe de donde sale el repudio a todos
los extranjeros. ¿Adónde escapar?
Cuando empieza la serie, Danny dice: “Todo el mundo nos
preocupa”, comer o no comer, votar o no votar, la gran candidata a Presidente, Vivienne
Rook MP (Emma Thompson), que cuando gane nos delimitará en zonas (La “zona
roja”, es decir las más pobres, los campos de concentración de infectados,
donde recluye a los perdedores), refleja hasta qué punto es la preocupación por
vivir en un mundo donde no tenemos escapatoria.
Russell T.Davies dedica ese capítulo a Andrew Smith, su
esposo durante 20 años y que muriera a causa de un tumor cerebral, en un
presente donde el cáncer –esa mutación de las células, cambios en la secuencia
de cromosomas del ADN- causa un horror más fuerte que un tsunami o la derecha
mentirosa que miente al compás de la tecnología.
Precisamente, una de las escenas tipo Black Mirror muestra cómo se puede decir a una persona un discurso
totalmente ajeno a lo que piensa. Uno prende el teléfono y ve a un político o a
un actor criticando a los migrantes, a los europeos, a todos los que nos haga
un obstáculo para “vivir feliz”. El político o el actor dice luego que el
discurso es falso, pero ya nadie le cree. Lo importante es la tecnología, no la
palabra.
Emma Thompson como la gran candidata del desastre está
genial y representa un gran acto de justicia, toda vez que ella –que tiene hoy
60 años- se había quejado de que no había papeles para esta actriz monumental
(y para nada anciana, como se la ve en Years
and Years).
Luego está el drama familiar de los Lyon, con una abuela, Muriel (con una genial Anne Reid, de 84 años) que ha dicho —como si fuera nuestra abuela real— sobre la serie: “Creo que un poco de ansiedad respecto de lo que va a suceder en el futuro, pero es una historia que va a quedar en sus mentes. Algo está bien si te despiertas a la mañana siguiente aún pensando en la serie, que no se esfume”.
Esta serie distópica, que se parece muchísimo al mundo en el que vivimos, transcurre durante 15 años, desde 2021 hasta el 2036, termina más o menos bien en los últimos dos capítulos, pero algo como un sabor amargo y una pena inclasificable nos deja, como un llamado de atención sobre el hecho de ser conformistas. Pasemos a la acción, aconseja Years and Years. Para ver y reflexionar. EP
Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.
Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.
Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.