
Cinco notas sobre ambulantaje
04/05/22
Suele haber una respuesta visceral ante los vendedores ambulantes, pero ¿quién no ambula? Alonso Ruvalcaba ensaya en torno al ambulantaje en la ciudad.
Suele haber una respuesta visceral ante los vendedores ambulantes, pero ¿quién no ambula? Alonso Ruvalcaba ensaya en torno al ambulantaje en la ciudad.
¿Qué es el gusto en la comida?, ¿por qué nos gusta lo que comemos?, ¿es de verdad delicioso el caviar y son los escamoles un manjar de los dioses? Este texto nos ayuda a discernir el gusto: no lo que nos gusta, sino los caminos que podrían llevar a que a un grupo de personas le gustaran ciertas cosas y no otras. Los caminos raros, humanos, enrevesados y cambiantes del paladar humano.
La pandemia de este 2020 que se acaba ha traído muchas lecciones y ajustes: los que se dieron en el terreno de la gastronomía y el disfrute no son menores. Aquí, nuestro amigo y colaborador Alonso Ruvalcaba narra una odisea local que va de tacos, vino, chilaquiles, sándwiches, mole madre, cerveza, tachas, amor y amistad.
Claro que las fuerzas conservadoras –las de la izquierda y la derecha, que siempre se están dando la sudorosa mano por la espalda– iban a poner el grito en el cielo ante la cosa más normal del mundo: la intervención cívica.
Ensayo de Alonso Ruvalcaba
I En ficción el crítico de comida es temido por el personal del restaurante. En Bob’s Burgers tres restauranteros se reúnen para hablar del acérrimo crítico Moody Foodie (temporada 2, episodio 7). Este crítico sigue un patrón destructivo por la ciudad y ya ha orillado a más de un restaurante al cierre. Su patrón es, además, étnicamente […]