La degradación ambiental: una causa más de migración en Latinoamérica

Este texto de la colectiva Mexicanas Frente al Cambio Climático (MFCC) abunda en los factores ambientales que han obligado a diversas personas a desplazarse, así como en el estatus que estos migrantes tienen frente a la comunidad internacional.

Texto de 28/04/22

Este texto de la colectiva Mexicanas Frente al Cambio Climático (MFCC) abunda en los factores ambientales que han obligado a diversas personas a desplazarse, así como en el estatus que estos migrantes tienen frente a la comunidad internacional.

Tiempo de lectura: 7 minutos

Desde la antigüedad el ser humano ha estado en constante tránsito, por ejemplo, los nómadas se desplazaban entre diferentes regiones buscando mejores condiciones de vida, por lo que podríamos decir que la migración ha acompañado a la humanidad desde su origen y ha permitido su distribución a nivel planetario. En la actualidad, si bien algunas personas migran con el privilegio de la elección, muchas otras lo hacen por motivos políticos, sociales, económicos y ambientales que los obligan a desplazarse.

A nivel internacional, los grandes movimientos migratorios que se han observado recientemente son de carácter sociopolítico, como es el caso del actual desplazamiento de la población de Ucrania a diferentes regiones del mundo a raíz del conflicto bélico con Rusia, o la migración del pueblo sirio a países de Asia y Europa. Por otro lado, en la región de Latinoamérica, este fenómeno tiene mayor relación con la situación económica, donde la migración laboral hacia Norteamérica se ha convertido en un elemento crucial para el desarrollo de muchos países. Sin embargo, existe otro tipo de migración a la cual debemos prestar atención, tanto por sus implicaciones actuales como futuras: la migración climática.

Si bien uno de los efectos causados por los fenómenos naturales es el desplazamiento de la población, la relación entre el cambio climático y la migración es aún más compleja e indirecta.  Por ejemplo, es difícil identificar a los migrantes climáticos entre otros migrantes debido a la variedad y complejidad de la interacción entre factores económicos, sociales y políticos. Actualmente no es posible garantizar que los movimientos de población causados por el cambio climático no estén relacionados con otros factores que fuercen la migración.  

“Las predicciones para el año 2050 se aproximan a los 200 millones de personas, y en un escenario más pesimista, hasta los 300 millones; indicando que al menos el 3% de la población mundial se verá afectada por los eventos climático”.

Sin embargo, esto no le resta importancia al problema, de hecho, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) observó que desde 1990 la migración humana podría ser una de las consecuencias más graves del cambio climático. Justo en ese año se definió a los migrantes ambientales como “personas que han sido forzadas a abandonar su país por razones relacionadas con el cambio climático”  durante la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas Sobre la Población y el Desarrollo. Desde entonces, varios analistas han intentado estimar el volumen de los futuros flujos de migrantes climáticos, también conocidos como “refugiados ambientales”. Las predicciones para el año 2050 se aproximan a los 200 millones de personas, y en un escenario más pesimista, hasta los 300 millones; indicando que al menos el 3% de la población mundial se verá afectada por los eventos climáticos. Las principales causas de estos desplazamientos son la erosión de la línea costera, las inundaciones del litoral y los estragos en la agricultura.

Entre los cambios en el entorno, que son ahora grandes problemáticas, destacan: la deforestación, el cambio de uso de suelo, la pérdida de la biodiversidad y la sequía. Un ejemplo de este problema se observa en la región fronteriza tamaulipeca de México-Estados Unidos de América (Figura 1), donde durante los últimos años, se han experimentado desastres naturales que han causado la afectación de diversos municipios. Esto se relaciona directamente con la desertificación, la extensión de enfermedades humanas y el aumento de plagas en los cultivos. Además, la agricultura, el pastoreo y la pesca insostenible intensifican la inseguridad alimentaria. 

Figura 1. Imagen satelital de la región fronteriza tamaulipeca México-Estados Unidos de América. En la imagen se observa el contorno del Río Bravo y el manejo del uso del suelo en la cuenca del mismo. Fuente: Google Maps 2022.

También existe una gran amenaza por el incremento en la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos causados por el cambio climático. Un ejemplo de ello fue el huracán Katrina, que azotó la costa del Golfo de México en los Estados Unidos en 2005 y desplazó de manera temporal a más de un millón de personas. 

Los desplazamientos masivos de población catalizan algunos de los principales problemas de la sociedad actual: el calentamiento global, el subdesarrollo, la sobreexplotación de los recursos naturales, la presión demográfica y la pobreza; que generan efectos adversos en la seguridad y la economía de los países receptores del flujo de migrantes forzados. Esto evidencia la vulnerabilidad social como un factor relevante en los procesos migratorios provocados por el cambio climático, razón por la cual autores como Norman Myers, profesor de la Universidad de Oxford, hablan de “migraciones involuntarias, compulsivas o migraciones ambientales”. 

Pero ¿qué pasa con las personas que tienen que migrar en busca de una mejor vida por efectos ambientales? ¿Se convierten en “refugiados ambientales”? 

“Sin embargo, los defensores de la causa alegan que cualquier otra terminología minimiza la gravedad de la situación que padecen dichas personas”.

Este ha sido un tema de debate ya que, conforme a las leyes internacionales, la palabra “refugiado” no es adecuada para describir a las personas que huyen a causa de las presiones medioambientales, por lo que actualmente sólo es aceptado el término de “personas desplazadas”, “desplazados ambientales” o “migrantes ambientales”. Sin embargo, los defensores de la causa alegan que cualquier otra terminología minimiza la gravedad de la situación que padecen dichas personas. 

Se estima que al menos el 10% de la migración está influenciada por factores ambientales, siendo los más afectados niños, mujeres, personas con discapacidad y de bajos recursos. De acuerdo con el Informe Mundial sobre el Desplazamiento Interno 25 millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares y sus tierras a causa de diferentes y considerables presiones medioambientales, como la contaminación, la degradación del suelo, las sequías y los desastres naturales. Al mismo tiempo, se declaró que el número de esos desplazados sobrepasaba al conjunto de los refugiados por persecución política y guerras. A partir de entonces se comenzaron a realizar recuentos y proyecciones de migraciones por razones ambientales, como los censos de las cifras de los inmigrantes internacionales por CONAPO o la proyección de Myers. 

Hasta el momento, no se tienen cifras exactas de los desplazados ambientales en Latinoamérica, una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático y los desastres naturales; causas que se unen a los motivos existentes y obligan a miles de latinoamericanos a migrar. Por ejemplo, a finales de 2018 y en 2019 comenzó la gran Caravana Migrante, donde miles de hondureños dejaron su país por problemas derivados de las sequías.

El cambio climático pondrá a prueba las capacidades de adaptación de muchas y diversas comunidades, algunas se verán rebasadas al exacerbarse los problemas existentes en materia de seguridad alimentaria, escasez de agua y la disminución en la productividad del suelo.

“En México, a pesar de ser el primer país en América Latina en crear una Ley Contra el Cambio Climático aún no se logran establecer estatutos para la protección de los refugiados ambientales”.

En México, a pesar de ser el primer país en América Latina en crear una Ley Contra el Cambio Climático aún no se logran establecer estatutos para la protección de los refugiados ambientales. En cambio, en países como Argentina, Bolivia y Perú, se han tenido que adoptar medidas legales como la creación de normas nacionales y la inclusión de la problemática de desplazamiento ambiental en sus leyes para disminuir la situación provocada por el aumento de fenómenos meteorológicos extremos.

Impedir o limitar la migración no es una opción sin riesgos. Hacerlo dará lugar a un aumento de la pobreza, el desplazamiento y la migración irregular en muchos entornos, en particular en áreas costeras de baja altura, zonas áridas y regiones montañosas. Por el contrario, retomar lo expresado en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular puede permitir que las personas arriben y permanezcan en el lugar de acogida en condiciones dignas de vida y por el tiempo necesario para atender la causa de la migración en su lugar de origen, por lo que estar preparados para estos escenarios será la mejor forma de enfrentar los movimientos migratorios venideros. Finalmente, es necesario visibilizar y proteger a los nuevos tipos de migrantes y refugiados, además de prestar más atención a las deficiencias de la normatividad y respuesta internacional, tanto de los gobiernos como las instituciones, para adaptarlas al ritmo de las problemáticas actuales. EP


Referencias

Adamo, S. B. Emigración y ambiente: apuntes iniciales sobre un tema complejo. Papeles de población, No. 7, Vol. 29, págs. 143-159, 2011 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202906 

Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). Guía: Desplazados Climáticos, ACNUR, 2020, https://www.acnur.org/cambio-climatico-y-desplazamiento-por-desastres.html

Altamirano Rua, Teófilo. Refugiados ambientales: Cambio climático y migración forzada (pp. 41-71). Pontifica Universidad Católica del Perú, 2014, https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37751.pdf 

Brown, Oli. Migración y cambio climático, Serie de estudios de la OIM sobre la migración, No 31. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2008, https://publications.iom.int/system/files/pdf/mrs-31_sp.pdf 

Castillo, M. Jesús. Migraciones Ambientales. Huyendo de la crisis ecológica en el siglo XXI. Virus Editorial, enero del 2011, https://www.viruseditorial.net/es/libreria/libros/235/migraciones-ambientales.

Chaves, M. y E. Aragón. Mecanismos sobre Migración Laboral en Mesoamérica. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2021, https://publications.iom.int/system/files/pdf/mecanismos-sobre-migracion.pdf 

Foresight: Migración y cambio climático global, Retos y oportunidades futuras. Informe del proyecto final: Resumen ejecutivo, Oficina del Gobierno para la Ciencia, Londres, 2011, https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/287785/12-572-migration-and-global-environmental-change-summary-spanish.pdf 

Myers, N., Environmental Refugees: An Emergent Security Issue, 13th Economic Forum Session III – Environment and Migration, 2005, https://www.osce.org/files/f/documents/c/3/14851.pdf 

Montalvo Romero, María Teresa y Román Hernández, Ana Paola. Fortalecimiento institucional en materia de refugiados ambientales en México, Enfoques Jurídicos, no. 1, enero-junio de 2020. https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/view/2534 

Oriol Solà Pardell. “Desplazados medioambientales. Una nueva realidad”. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, No 66, ISBN: 978-84-9830-329-2. Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2012.

Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración. El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, 2018, https://www.un.org/es/conf/migration/global-compact-for-safe-orderly-regular-migration.shtml  

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Informe sobre las migraciones del mundo, OIM, 2020, https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020

Ortiz Paniagua, Carlos Francisco, Felipe Pérez, Beatriz. Migración, deterioro ambiental y cambio climático: hacia un modelo bajo la perspectiva del análisis regional, Acta universitaria, No. 27, 8 de agosto del 2017, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41654513005 

Piguet, Etienne, Pécoud, Antoine y de Guchtenerire, de Paul. Migración y cambio climático. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, No. 30, 31 de mayo de 2013, http://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1031

Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia, Rey Marcos, Francisco. La Migración En El Contexto De Cambio Climático Y Desastres, Reflexiones Para La Cooperación Española. Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), 2019, https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Migraciones_ambientales_IECAH_Final_abril_2019.pdf 

Sarmiento Erazo, Juan Pablo. Migración por Cambio Climático en Colombia: refugiados ambientales y los migrantes económicos, Revistas Jurídicas, No. 15, 20 de enero del 2018, https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15865?show=full

Velázquez Alzúa, Laura. DECLARATORIA de Desastre Natural por la presencia de lluvia severa e inundación pluvial el 8 y 9 de julio de 2021, en 1 municipio del Estado de Tamaulipas, Diario Oficial de la Federación, 27 de junio de 2021, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5624451&fecha=21/07/2021 

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V