
GEA-ISA presenta un análisis cuantitativo sobre la participación ciudadana, percepciones y actitudes hacia las elecciones del Poder Judicial de México en 2025.
GEA-ISA presenta un análisis cuantitativo sobre la participación ciudadana, percepciones y actitudes hacia las elecciones del Poder Judicial de México en 2025.
Texto de Este País 02/06/25
En el contexto de las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial en México 2025, el Frente Cívico Nacional encargó a GEA Grupo de Economistas y Asociados e ISA Investigaciones Sociales Aplicadas una Encuesta Telefónica Nacional para conocer la voz de los mexicanos. A través de entrevistas representativas, este sondeo nos ofrece una radiografía precisa sobre el sentir ciudadano en torno a estos comicios inéditos. La muestra incluyó 1,070 entrevistas efectivas, con un margen de error máximo de ±3 % y un nivel de confianza del 95 por ciento.
Los resultados no solo muestran por qué los votantes acudieron (o no) a las urnas, sino también qué tanto confían en el proceso y cómo perciben la reforma judicial. A continuación, se destacan algunos puntos clave:
Casi la mitad (46 %) afirmó hacerlo por cumplir con un deber cívico, seguido por el apoyo a la Cuarta Transformación (17 %) y a la reforma judicial (11 %).
Un 26 % cree que las elecciones fueron una farsa, mientras que otro 22 % mostró desinterés y 19 % se sintió desinformado.
Los hombres y mujeres participaron en proporciones similares. La participación de los jóvenes (13 %) fue menor que la de adultos mayores (18 %), siendo los adultos entre 40 y 59 años quienes mostraron mayor participación (36 %). Por escolaridad, quienes completaron educación media o superior mostraron mayor disposición a votar.
El 82 % de los votantes está de acuerdo con la elección directa de jueces, y el 81 % cree que la reforma judicial fortalecerá la democracia. No obstante, persisten dudas: el 19 % de los votantes admitió que alguien les pidió votar por candidaturas específicas.
La mayoría de los votantes se identificó con Morena (51 %), mientras que PAN-PRI y Movimiento Ciudadano fueron menos representados.
Un sólido 77 % de los votantes confía en que emitieron un voto libre y secreto, y 79 % considera que el cómputo de votos será confiable.
Te invitamos a conocer el informe completo, mismo que revela la complejidad del panorama político, marcado por el debate sobre la reforma judicial y la confianza en la democracia. EP
GIEJ250601p