La democratización desde el espacio educativo Texto de Minerva Gómez Plata 05/09/19 La democratización desde el espacio educativo Minerva Gómez Plata Desde el paradigma planteado por la protección integral a la infancia, Minerva Gómez Plata analiza las posibilidades de la institución escolar en la construcción de mejores condiciones de desarrollo para nuestra sociedad y, para hacerlo, utiliza ejemplos como el programa de “uniforme mixto” planteado para las escuelas en la Ciudad de México y sus consecuencias.
El síndrome de Neymar y nuestro problema con los migrantes Texto de César Morales Oyarvide 05/08/19 El síndrome de Neymar y nuestro problema con los migrantes César Morales Oyarvide Con el nombre del famoso futbolista brasileño el autor de esta nota fabrica un síndrome que identifica actitudes comunes en quienes, al formar parte de un colectivo oprimido, aprovechan condiciones particulares para distanciarse de él y asumirse parte de los grupos dominantes, por ejemplo al distinguir entre migrantes y “expats”.
Narrativa migratoria: cuando la prensa se sube al tren Texto de Paris Martínez 02/08/19 Narrativa migratoria: cuando la prensa se sube al tren Paris Martínez ¿Cómo hablar de la migración? ¿Cómo abordar un fenómeno que lleva sucediendo décadas pero que de pronto se ha colocado al centro de la atención pública? Llegó el momento de reflexionar sobre los prejuicios que los medios hemos perpetuado cuando se trata de los migrantes. No sólo debemos revisar el discurso, también cambiarlo. Aquí, unas breves guías para lograrlo.
Nuevos recuerdos del porvenir: diplomacia cultural Texto de Edgardo Bermejo Mora 01/08/19 Nuevos recuerdos del porvenir: diplomacia cultural Edgardo Bermejo Mora A partir de las intensas transformaciones que experimenta la diplomacia cultural en el mundo, Edgardo Bermejo identifica los elementos comunes en las naciones que protagonizan este aspecto fundamental de las relaciones internacionales, así como las principales tendencias de este cambio, para proponer hacia dónde orientar las acciones de un país como México.
Austeridad y eficiencia. Entrevista con Irvin Rojas Texto de Irvin Rojas 02/07/19 Austeridad y eficiencia. Entrevista con Irvin Rojas Irvin Rojas Platicamos con Irvin Rojas, economista que ha trabajado como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación. Parte de su investigación se ha enfocado en la economía del desarrollo y los programas públicos. En esta charla abordamos la forma correcta de leer el término “austeridad”, los riesgos de no medir bien los recortes y lo que puede venir en un futuro cercano.
Tres décadas de austeridad Texto de Paris Martínez 02/07/19 Tres décadas de austeridad Paris Martínez Para ubicar la austeridad económica que abandera al gobierno federal, el autor de este reportaje entrevistó a especialistas como Óscar Ugarteche, José Romero y Abraham Granados, entre cuyas opiniones se reconoce el gran valor de detener el dispendio positivo, pero también se enfatiza que el ahorro es muy distinto al desarrollo y que éste sólo puede lograrse con cambios en la política macroeconómica y fiscal, no sólo en el gasto estatal.
Austeridad y combate a la corrupción en la 4T Texto de Luis Carlos Ugalde 02/07/19 Austeridad y combate a la corrupción en la 4T Luis Carlos Ugalde La política de austeridad del actual gobierno mexicano no se basa en criterios de eficiencia, sino en un imperativo moral que puede resultar contraproducente, nos explica Luis Carlos Ugalde en este artículo, al comparar los costos de la reducción del Estado con sus beneficios y analizar nuestros avances institucionales en la materia, sobre todo en cuanto a la articulación del Sistema Nacional Anticorrupción.
La visión empresarial sobre la superación de la pobreza Texto de Hernán F. Gómez Bruera 12/06/19 La visión empresarial sobre la superación de la pobreza Hernán F. Gómez Bruera ¿Es factible erradicar la pobreza en el país en el corto plazo?, ¿qué políticas son deseables y viables para lograr esto?, ¿en qué áreas debería invertir el gobierno? En esta segunda entrega sobre la percepción de los empresarios mexicanos acerca de la desigualdad y la pobreza, el autor analiza cómo una visión individualista basada en la meritocracia define en gran medida el apoyo o rechazo a determinados esfuerzos para superar estos problemas.
Ranking internacional corrupto: México hoy Texto de Alejandro Tuirán Gutiérrez 12/06/19 Ranking internacional corrupto: México hoy Alejandro Tuirán Gutiérrez México sufre un grave problema de corrupción sistémica y endémica, como lo muestran los diversos indicadores mundiales, que revisaremos periódicamente.