De qué hablamos cuando hablamos de ideologías Texto de Emma Landeros 01/10/20 De qué hablamos cuando hablamos de ideologías Emma Landeros En este reportaje, el concepto de ideología es analizado por especialistas en ciencias sociales y personas trabajadoras: ¿de qué manera la ideología repercute en la política de nuestro país?
La ideología en el discurso presidencial Texto de Jaina Pereyra 01/10/20 La ideología en el discurso presidencial Jaina Pereyra Jaina Pereyra, directora de Discurseros, analiza el contenido de los discursos políticos presidenciales para exponer que del dicho al hecho hay mucho trecho.
Las ideologías en tiempos de la 4T: tres narrativas y una parodia Texto de Teresa Rodríguez de la Vega 01/10/20 Las ideologías en tiempos de la 4T: tres narrativas y una parodia Teresa Rodríguez de la Vega En este ensayo, la autora analiza cuáles son las condiciones materiales detrás de distintas narrativas que existe en el debate público contemporáneo.
¿Adiós a MORENA? Texto de César Morales Oyarvide 01/10/20 ¿Adiós a MORENA? César Morales Oyarvide ¿Hay posibilidades de que el Movimiento Regeneración Nacional tenga una longevidad similar a otros partidos? El politólogo César Morales Oyarvide reflexiona sobre esta coalición popular, el obradorismo y el desempeño, hasta el momento, de la 4T.
El Partido Comunista Mexicano (1963–1981). Un legado contradictorio Texto de Joel Ortega Juárez 01/10/20 El Partido Comunista Mexicano (1963–1981). Un legado contradictorio Joel Ortega Juárez Ante el fenómeno político, histórico, intelectual, cultural y social de la trayectoria del Partido Comunista Mexicano, se requiere una actitud que cuestione sus motivaciones, sus contribuciones y su legado.
El empresariado inconsciente Texto de Hernán F. Gómez Bruera 01/10/20 El empresariado inconsciente Hernán F. Gómez Bruera ¿En qué medida el sector empresarial mexicano es consciente de los efectos de la pobreza y la manera en que esta puede afectar su propia actividad y al conjunto de la sociedad? En esta tercera entrega sobre cómo los empresarios mexicanos perciben la desigualdad y la pobreza, el autor analiza al empresariado mexicano y qué tan lejos se encuentra de una conciencia social similar a la que, en su momento, inspiró la creación de estados de bienestar en Europa y Estados Unidos.
El Grupo de los Nueve, 1985-2000 Texto de Miguel Basáñez y José Agustín Ortiz Pinchetti 01/10/20 El Grupo de los Nueve, 1985-2000 Miguel Basáñez y José Agustín Ortiz Pinchetti En esta crónica, los autores narran la historia del Grupo de los Nueve —predecesor del Grupo San Ángel— cuyo trabajo fue fundamental para la consolidación democrática de México.