
En México, defender el ambiente es peligroso. En 2023, 20 activistas fueron asesinados. Denunciar es un derecho. Conoce el Carnet de Denuncia para Personas Defensoras del Medio Ambiente.
En México, defender el ambiente es peligroso. En 2023, 20 activistas fueron asesinados. Denunciar es un derecho. Conoce el Carnet de Denuncia para Personas Defensoras del Medio Ambiente.
Texto de Juan Carlos Carrillo and Catalina Kühne Peimbert 21/02/25
En México, defender el ambiente es peligroso. En 2023, 20 activistas fueron asesinados. Denunciar es un derecho. Conoce el Carnet de Denuncia para Personas Defensoras del Medio Ambiente.
Proteger los derechos ambientales en México se ha convertido en una labor peligrosa. En 2023, el país vivió su segundo año más violento para activistas ambientales, con 123 agresiones registradas,1 20 de ellas letales. Quienes defienden los recursos naturales enfrentan amenazas, intimidaciones, agresiones físicas e incluso homicidios, en algunos casos, a manos de actores estatales.
Ante este escenario, fortalecer el acceso a la justicia debería ser una prioridad para el gobierno mexicano. Por ello, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) e Impunidad Cero desarrollamos el Carnet de Denuncia para Personas Defensoras del Medio Ambiente, diseñado para orientar a quienes buscan denunciar delitos ambientales y conocer los mecanismos de protección disponibles.
Para defender el medio ambiente no se necesita ninguna credencial. Cualquier persona que sea testigo de un delito que afecte nuestros recursos naturales puede denunciarlo. Lamentablemente muchas de las acciones contra el medio ambiente, que son delitos, pasan desapercibidas, están normalizadas o no se denuncian por falta de información.
Existen diversos delitos ambientales tipificados en la ley. Algunos ejemplos van desde tirar residuos sólidos de construcción en lugares no adecuados, desmontar o destruir vegetación en zonas no urbanas, así como cazar especies en veda o dañar/cazar a tortugas y mamíferos marinos.
También es un delito la tala y el comercio ilegal de madera, la extracción no autorizada de arena o grava de los ríos, la invasión de áreas naturales y la obstrucción de pasos de fauna con cercas o construcciones.
Incluso modificar equipos de vehículos para pasar la verificación, así como alterar o vender documentos de verificación, son delitos que puedes denunciar.
El Carnet de Denuncia para personas Defensoras del Medio Ambiente contiene información clara y práctica sobre cómo identificar y actuar ante situaciones de violencia o violaciones ambientales como las descritas arriba. En él encontraremos las acciones legales que podemos activar ante los diferentes casos que se presenten, el paso a paso para denunciar y los derechos a los que tenemos acceso al denunciar un delito. Además, incluye un análisis del panorama de las agresiones que enfrentan las personas defensoras del medio ambiente, así como los mecanismos gubernamentales de protección.Desde CEMDA e Impunidad Cero, confiamos en que esta herramienta contribuirá a fortalecer la defensa del medio ambiente, brindando a la ciudadanía en general, activistas, comunidades y autoridades un recurso accesible para enfrentar la violencia y las dificultades legales relacionadas con la denuncia. El carnet está disponible para descargarse de forma gratuita en el sitio oficial de CEMDA y en denuncia.org. EP