¿Quién le tiene miedo al dengue?

La periodista cubana Eileen Sosin Martínez hace un reportaje sobre la propagación del dengue en su país y las dificultades para controlar esta infección vírica a pesar de los recursos empleados.

Texto de 22/12/20

La periodista cubana Eileen Sosin Martínez hace un reportaje sobre la propagación del dengue en su país y las dificultades para controlar esta infección vírica a pesar de los recursos empleados.

Tiempo de lectura: 10 minutos

Al despertarse lo primero que notó fue la erupción en los brazos y un poco en el abdomen. Sobre el mediodía empezó el decaimiento, esas ganas de dormir, de estarse muy quieta. La fiebre le confirmó que no era alergia, ni cansancio. Rebeca tenía dengue. 

En 2019, según estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 3,259 personas habían contraído el virus en Cuba. Este es el mayor número de infectados en los últimos cinco años. 

Tantos lo han padecido, que muchos intuyen el diagnóstico incluso antes de acudir al hospital. Sucede que el dengue se ha instalado hace años en la vida cotidiana de los cubanos. El que no se ha enfermado, ha tenido un familiar o un vecino enfermo. 

Rebeca misma participó, durante la secundaria, en brigadas estudiantiles que realizaban inspecciones en las casas cercanas a la escuela. Algunos de sus amigos pasaron parte del servicio militar dedicados a tales pesquisas. 

Para ella lo peor eran las fumigaciones, que interrumpían cualquier cosa que estuviera haciendo y la hacían estornudar y toser. En los momentos más complicados, sobre todo en los meses tórridos del verano, las actividades de casi todos se atascaban en algún punto, cuando iban a la tienda, la biblioteca o el banco, y encontraban el ubicuo cartel: Cerrado por fumigación

La OMS recomienda que este método se utilice sólo en el control de situaciones de emergencia, para detener una epidemia en proceso o prevenirla cuando se está iniciando. 

“Desde la década de los noventa hemos enfrentado epidemias de dengue, las cuales siempre son preocupantes porque la enfermedad resulta letal si no es bien atendida”, explica la bióloga (retirada) Flor Ángel Castillo, máster en Entomología Médica y Control de vectores. 

Después de tantos años, ¿por qué el dengue sigue siendo esa piedra con la que tropezamos dos, tres, muchas veces? ¿Dónde fallan las estrategias de control? 

A partir de la recta final

La Evaluación del medio ambiente cubano destaca entre los principales efectos del cambio climático para el país, en el período 2000-2006, la tendencia al aumento de los focos de mosquitos, con el consiguiente riesgo de transmisión de dengue. 

El Aedes aegypti (vector de la enfermedad) se mueve en regiones tropicales y zonas urbanas, donde las abundantes lluvias y el calor conforman su hábitat natural. El mapa del dengue encaja con el mapa del tercer mundo, desde Filipinas hasta el Caribe. 

Para peor, también se ha reportado su presencia más al norte y más al sur, adonde no se suponía que pudiera expandirse. 

Solamente en las Américas se presentaron 3,140,649 casos al cierre del año pasado (más que en 2017 y 2018). Si bien el índice de letalidad del dengue es pequeño comparado con el del coronavirus, para tener una referencia, hasta el 23 de abril se han presentado 1,005, 660 personas contagiadas por COVID-19 en el continente. 

Mientras no existe una vacuna ni tratamiento específico, hay consenso en que la única manera de erradicar el dengue reside en acabar con el insecto, específicamente su reproducción. “Lo fundamental sigue siendo evitar, descubrir y eliminar los criaderos de mosquitos. Si no hay vector, no hay trasmisión”, precisa Castillo. 

Sin embargo, esa medicina preventiva —médula de la salud pública cubana— parece haber fallado con respecto a este padecimiento. El zigzag de los contagios indica que siempre que se logra controlar un brote, vuelve a aparecer otro. “Ya tú lo esperas cada verano: ‘ahorita empiezan los casos de dengue, porque empiezan las lluvias’”, confirma una doctora del servicio de Terapia del Hospital Salvador Allende (más conocido como la Covadonga), a quien llamaremos Lisette. 

El sube-y-baja de los contagios se corresponde con el esquema diseñado para encarar la propagación del virus. Durante todo el año se mantienen controles permanentes a lo largo del país, con el objetivo de preservar bajos índices de infestación; y cuando surge un brote, entonces se aplican “acciones intensivas de lucha antivectorial, hasta que la transmisión deja de hacerse evidente”, explica un artículo de la Revista Cubana de Medicina Tropical. En pocas palabras: cuando los números empiezan a despuntar, entonces el enfrentamiento se refuerza. 

No es que no haya prevención; es que no es suficiente. 

La cantidad de personas enfermas implica que se destinen cuantiosos recursos al control, “pero a pesar de ello los índices de infestación siguen siendo elevados”, precisan las investigadoras Oneida Terazón y María Terazón

Hasta ahora no se disponen de cifras generales. En 2016, por ejemplo, una campaña intensiva superó los 24 millones de pesos y 8,000 toneladas de petróleo, de acuerdo con declaraciones del entonces Ministro de Salud Pública, Roberto Morales. Otros reportes establecen que la epidemia de Santiago de Cuba en 1997 conllevó un gasto total de 10,251,539.80 de dólares; aproximadamente 594 dólares por paciente. 

Lo anterior apunta a que el grueso de las medidas (y del dinero) se ejecuta a partir de la presencia del mosquito, o de la persona contagiada. La respuesta al dengue se concentra del lado de los efectos, mientras las causas reales continúan inamovibles. 

“No es que no haya prevención; es que no es suficiente.”

Viviendo con el enemigo

La Habana recién cumplió 500 años de fundada, y todavía pululan las imágenes flamantes del Capitolio, el Morro, el malecón… Pero el otro lado de la postal, sin filtro, muestra un paisaje de basureros, albañales desbordados y salideros. 

La versión menos turística de la capital incluye viviendas en condiciones regulares o malas, junto con 5, 864 habitantes que reciben agua mediante carros cisternas (pipas). Tristemente, este panorama se repite —poco mejor o peor—, en otros lugares de la isla.

Hasta agosto del año pasado, 17 % de la población tenía agua corriente con una frecuencia entre 3 y 10 días, y otro 3 % con ciclos por encima de 10 días. Ese 3 %, supuestamente ínfimo, supone más de 330, 000 personas. 

Una y otra vez, expertos cubanos han insistido en el carácter crucial de los factores ambientales. Tanto, que parecería que ya todo está dicho. 

En 2006, una investigación determinó los hábitats utilizados por el mosquito en varios municipios habaneros: el 14 % de los focos se encontraba en recipientes de almacenamiento de agua para consumo humano, y otro 12 % apareció en fosas, cajas de registro, alcantarillas y drenajes. No sorprende entonces que actualmente alrededor de dos tercios de los criaderos están al interior de las casas

El estudio Brotes de transmisión de dengue en asentamientos poblacionales de Santiago de Cuba, realizado en 2010, abordó seis comunidades del municipio cabecera, en las cuales el acceso irregular al agua corriente, la falta de alcantarillado, las dificultades con la recogida de desechos sólidos y la acumulación de desechos no-biodegradables, resultaron muy frecuentes. “El deterioro de las condiciones medioambientales que generan estos asentamientos poblacionales, favorece el incremento de los índices de infestación por el Aedes aegypti, eminentemente doméstico y antropofílico”, concluyen los autores. 

Como el mosquito vive en espacios interiores, su existencia tiene que todo que ver con las costumbres de la gente, lo que hacen y dejan de hacer. Ariel, por ejemplo, se sintió mal y nunca fue a ver a un médico. “Por los síntomas tuve sospechas y me automediqué: Dipirona de 500 mg cada cuatro horas, y mucha carne”. Si un mosquito picó a Ariel en esos días, a su vez pudo haber infectado a otros tantos paisanos. 

Con tal de evitar el internamiento —una práctica obligatoria en años recientes—, hay quienes esconden la enfermedad. En “temporada alta” las salas llenas pueden espantar, por la cantidad de pacientes o las condiciones de higiene. “No me acerqué al hospital, porque temía que me ingresaran. Salí bien, porque no tuve complicación, pero eso no debe ser así”, confiesa Ailyn. 

Otro texto científico, publicado en 2019, vuelve a describir el caldo de cultivo para la reemergencia del virus: urbanización no controlada ni planificada, inadecuado saneamiento, deficiente coordinación intersectorial, además de “la escasa participación de organizaciones y pobladores, por considerar que todo lo relacionado con ese arbovirus constituye un problema a resolver por el sector de la salud”. Varios especialistas coinciden en señalar la baja percepción de riesgo entre la gente. 

“Las personas no piensan que pueden enfermar, sino que les ocurrirá a otros. No sólo sucede en Cuba, en otros países también; lo vemos ahora en medio de la pandemia”, comenta la bióloga. 

El dengue clasifica como una de las denominadas “enfermedades de la pobreza”. La evidencia confirma que su manejo se escapa a las autoridades sanitarias, e increpa a aquellas encargadas de la infraestructura y los servicios básicos. Si ello está plenamente demostrado, ¿por qué las medidas no persisten ahí? 

Los recursos se gastan de cualquier manera, al final del proceso. La estricta lógica sugiere atacar el dengue antes del dengue. 

La fumigación de la discordia 

Carlos* tenía 17 años cuando empezó el servicio militar. Luego de un par de meses lo asignaron al Ejército Juvenil del Trabajo (EJT). Reconocibles por el uniforme carmelita, Carlos y el resto de su pelotón se dedicaban a requisar casas buscando focos de mosquitos. En el policlínico local les orientaban sobre cómo proceder: revisar depósitos, aplicar el larvicida Abate, “buenos días, señora, estamos haciendo inspección…”. 

“Nosotros prácticamente realizamos un censo poblacional durante ese tiempo”, recuerda. Quiere decir que palparon las diferencias entre zonas de alcurnia, como Miramar; en contraste con “el bajo nivel” de barrios como Los Pocitos o Buenavista, donde si hay un patio, hay tarecos a montones, y, por lo tanto, criaderos. 

“La preparación que nos dieron no era nada del otro mundo: lo explicaron todo en un día; y camina”. A modo de remuneración, los muchachos recibían un salario de 250 pesos cubanos y una bolsa con productos de aseo. 

Por otro lado, los policlínicos acogen los Departamentos de Control de Vectores, cuyos empleados se encargan también de las inspecciones domésticas y la fumigación. Quizás por el uniforme gris funeraria, la gente les llama, irónicamente, los mosquitos. Pero el mote es lo de menos, ante la estela de problemas que los rodea. 

“Como el mosquito vive en espacios interiores, su existencia tiene que todo que ver con las costumbres de la gente, lo que hacen y dejan de hacer. Ariel, por ejemplo, se sintió mal y nunca fue a ver a un médico. “Por los síntomas tuve sospechas y me automediqué: Dipirona de 500 mg cada cuatro horas, y mucha carne”.”

Isolina Sánchez, Elizabeth Delás y Henry Darío Suárez, encontraron en su investigación que los operarios y jefes de brigada de un área de salud en Santiago de Cuba no poseían los conocimientos necesarios ni estaban satisfechos con las condiciones laborales. Asimismo, la población encuestada se mostró inconforme con la calidad del trabajo. 

“Mi esposo me dice que si estoy sola no los deje pasar”, asegura Yanet*. Lo mismo suele ocurrir en hogares donde se encuentran menores o ancianos sin compañía. “Muchas veces hay que salir a buscarlos, porque te marcan el (formulario) Visto como si hubieran fumigado, y se van”, señala Ariel. 

Además, la fumigación y las pesquisas ponen en tensión el límite entre lo privado y lo colectivo. “No dejo que entren porque soy asmática y me hace daño el olor del humo. He oído que hay una sustancia para los alérgicos, pero eso nunca ha llegado a mi casa”, asegura Ailyn.

Crear este cuerpo de inspección representa desembolsos en sueldos, alimentación, vestuario, equipos, e insumos. Un dinero que se diluye cuando su desempeño resulta ineficiente y genera nuevos conflictos. Las conclusiones del estudio —subrayan los autores— se asemejan a otros dos efectuados en La Habana (2006) y Santiago (2010)

En sus Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control del dengue, la OMS puntualiza que es esencial que un individuo bien entrenado supervise al operador de la fumigación. Asimismo, el Ministerio de Salud de Argentina subraya que, contrario a la creencia general, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar los mosquitos y prevenir las enfermedades que transmiten. Sólo mata a una parte de los insectos adultos, y no ataca a las larvas ni los huevos. 

El miedo y las soluciones

Rebeca atravesó lo que se conoce como dengue clásico; ese que, en el argot de los médicos, se cura con agua y reposo. Aquellos días fueron tiempo muerto: estaba tan agotada que ni siquiera tenía deseos de leer. Todo se limitaba a tomar Dipirona para la fiebre, beber abundante líquido, comer, dormir y repetir. 

La semana siguiente, aunque ya se sentía bien, tuvo que permanecer descansando. Por supuesto, tampoco pudo ir a trabajar, y se perdió la clase de francés. 

Otros no habrán corrido la misma suerte —si es que se puede llamar así—. Las embarazadas, ancianos y niños, conforman los denominados grupos de riesgo, con mayores posibilidades de complicaciones, al igual que las personas con afecciones previas (comorbilidades), como padecimientos hematológicos. 

“Todas las enfermedades no inciden de la misma manera en todas las personas —explica la doctora de la Covadonga—. Tú no sabes si vas a tener un dengue complicado o un dengue sato, como decimos nosotros”. 

A pesar del elevado número de contagios, en 2019 no se reportaron en Cuba muertes por esta causa. No obstante, en años anteriores sí ha habido fallecimientos. Si las personas demoran en buscar atención de salud, y ya llegan en condiciones deterioradas (vómitos, sangramientos), el cuadro podría empeorar hasta el shock, la más temida de las complicaciones. 

“Cuando un shock por dengue se instala eso no hay quien lo saque —confiesa la doctora Lisette—. Yo le tengo miedo al dengue, porque he tratado a gente joven y no los he podido salvar”.

La presencia sostenida del virus implica riesgos exponenciales. Existen cuatro serotipos que han circulado indistintamente durante las epidemias. La persona contagiada desarrolla luego inmunidad de por vida a ese serotipo en específico; sin embargo, puede reincidir si más adelante se infesta con otro. Y con cada vez que uno se enferme, los efectos del virus se vuelven más peligrosos. 

Lisette insiste en que las personas deben conocer estos intríngulis, deben manejar estadísticas. “Cuando tú vas a dar información por cualquier medio, yo sé que tu objetivo no es atemorizar a la gente; pero tienes que informar, porque a la luz de hoy las cosas tienen que cambiar de alguna manera. Para mí ese es uno de los aspectos por los cuales la población no ha tomado verdadera conciencia”. 

(Los Anuarios Estadísticos de Salud de 2017 y 2018, por ejemplo, tienen casi 200 páginas, y la palabra dengue no se menciona ni una sola vez). 

“A pesar de que el Ministerio (de Salud Pública), y el país, se preocupan por disminuir el nivel de casos, primero, las características del clima lo favorecen; y segundo, las medidas de saneamiento siempre fallan”, prosigue la doctora. En su opinión, el personal de salud termina pagando los platos rotos. “Realmente estoy haciendo mi trabajo, pero mira, se sigue botando el agua en la esquina”. 

Continuando por esta ruta, sí existen en Cuba experiencias exitosas en disminuir los mosquitos y el dengue, si bien han significado respuestas locales y/o efímeras. 

Entre abril y julio de 2011 tuvo lugar una intervención comunitaria en 26 manzanas con muy alto riesgo de infestación, del municipio Santiago de Cuba. Participaron varias instituciones, el gobierno y los pobladores. 

Además de la necesaria promoción de salud, se eliminó el 90 % de los riesgos detectados: microbasurales, casas en peligro de derrumbe, salideros extradomiciliarios, yerbazales y obstrucciones extradomiciliarias. Resultado: el índice de infestación cayó en picada. 

“El sector salud no puede actuar solo, pues la mayoría de los factores determinantes están fuera de su competencia, lo cual revela la necesidad del enfoque intersectorial”, afirman cuatro de los doctores que tomaron parte en la iniciativa

En febrero de 2016, el expresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, realizó un llamado al pueblo para prevenir la propagación del virus del zika, igualmente transmitido por el Aedes aegypti. Cinco meses después, en julio, la prensa anunciaba que el dengue permanecía en una sola provincia del país

Un axioma quizás no tan repetido consigna que haciendo lo mismo tendremos lo mismo. La especialista en Entomología Médica y Control de vectores confirma que es necesario revisar los programas de control y actualizarlos según las condiciones de cada momento. Toda la sostenibilidad que se pide para el desarrollo económico cubano tendría que aplicarse también a evitar que la gente se enferme. EP

* Los nombres fueron cambiados por solicitud de los entrevistados.

Una versión reducida de este reportaje se publicó en Progreso Semanal.

Este País se fundó en 1991 con el propósito de analizar la realidad política, económica, social y cultural de México, desde un punto de vista plural e independiente. Entonces el país se abría a la democracia y a la libertad en los medios.

Con el inicio de la pandemia, Este País se volvió un medio 100% digital: todos nuestros contenidos se volvieron libres y abiertos.

Actualmente, México enfrenta retos urgentes que necesitan abordarse en un marco de libertades y respeto. Por ello, te pedimos apoyar nuestro trabajo para seguir abriendo espacios que fomenten el análisis y la crítica. Tu aportación nos permitirá seguir compartiendo contenido independiente y de calidad.

DOPSA, S.A. DE C.V