
Este País inicia una nueva época bajo la dirección de Eduardo Garza.
Este País inicia una nueva época bajo la dirección de Eduardo Garza.
Texto de Eduardo Garza Cuéllar 03/03/25
Este País inicia una nueva época bajo la dirección de Eduardo Garza.
Los cambios que el lector descubrirá en y tras este número de Este País reflejan nuestra postura y la manera en que canalizamos nuestra perplejidad ante un mundo radicalmente puesto en vilo.
Los noticieros nos borran el asombro del día anterior; sus notas son sintomáticas de un mismo proceso radical, una suerte de cambio civilizatorio que pone a prueba las ideas e instituciones que considerábamos inamovibles. El andamiaje sobre el que sostenemos nuestra cultura se transforma: la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tribunales internacionales, los partidos políticos, el derecho internacional, la diplomacia y la misma democracia son cuestionados en su viabilidad.
Pasar de la conmoción a la propuesta parece más difícil y necesario que nunca. Sin embargo, vemos en ello un reto que interpela nuestras convicciones más profundas y que asumimos como propio.
En tiempos de guerras con alianzas inesperadas, de violencias de todo tipo, del ascenso del populismo y la tiranía; tiempos que no solo cuestionan la democracia, sus avances e instituciones, sino a Occidente mismo, nos pronunciamos por el diálogo y su valor, por la conversación, el encuentro y el debate, la cultura, la belleza y el cuidado.
Entre los cambios de Este País, inauguramos una nueva sección: Pentagrama, donde cinco escritores esenciales dialogarán trimestralmente sobre temas clave del espíritu: el silencio, el asombro, la gratitud, la compasión, el proyecto de vida…
Presentamos en otra sección, también trimestral, Jam: entrevistas sobre los mismos ejes, con personas que, como los místicos y los directores de orquesta, nos aventajan en la reflexión y la preocupación por estos temas esenciales.
En Dúos improbables, sección mensual que arrancaremos en junio, invitaremos a dos personas situadas en las antípodas de la vida social a dialogar epistolarmente, no para juzgarse, sino para comprenderse.
En la sección Coros ciudadanos, daremos cuenta de las acciones de la ciudadanía organizada, donde encontramos invaluables testimonios de esperanza.
En Del papel al aliento compartiremos libros entrañables y significativos, aquellos que acompañan y generan amistades y diálogos duraderos.
El lector encontrará, por supuesto —aunque con nombres nuevos— las secciones que han cincelado el carácter de nuestra propuesta. A Tendencias y opiniones, orientada al análisis con base estadística, la llamamos ahora Clave de sol; a Cultura, Tempo; y a Medio ambiente, Ecos.
No es casual que todo lo hayamos envuelto en la metáfora musical. Sean bienvenidos quienes estén dispuestos a los silencios y sonidos, las tensiones y resoluciones armónicas, las disonancias y consonancias, los patrones y las sorpresas que tejen tanto el arte musical como el del encuentro.
Será, estamos seguros, un viaje significativo, pertinente y emocionante. EP