Por una literatura mexicana del Capitoloceno Texto de Francisco Serratos 03/01/20 Por una literatura mexicana del Capitoloceno Francisco Serratos Francisco Serratos, autor también Breve contrahistoria de la democracia, reseña tres libros de autores mexicanos jóvenes centrados en “la conflictiva relación entre humanos y animales en un contexto de devastación ambiental.”
Urge controlar el hundimiento del Valle de México Texto de Daniel Reséndiz Núñez 05/11/19 Urge controlar el hundimiento del Valle de México Daniel Reséndiz Núñez La Zona Metropolitana del Valle de México y la cuenca hidrológica del mismo nombre, han experimentado un progresivo hundimiento de su suelo desde hace decenas de años, debido a la creciente extracción de agua de su subsuelo. En este artículo, el especialista analiza las causas de este fenómeno y propone algunas estrategias para enfrentar los problemas que ocasiona.
Exclusivo en línea: Al margen del Río Magdalena Texto de Veka Duncan 24/10/19 Exclusivo en línea: Al margen del Río Magdalena Veka Duncan Una ciudad que fue atravesada por ríos ahora es una ciudad de asfalto. Queda un río al aire libre, en pleno Coyoacán. Aquí, una breve historia de ese cauce y la invitación para conservarlo y revivirlo.
Exclusiva en línea: En Guadalajara, oportunidades perdidas Texto de Diego García Córdoba 14/10/19 Exclusiva en línea: En Guadalajara, oportunidades perdidas Diego García Córdoba Un elefante blanco está junto a la segunda ciudad más importante del país. La Villa Panamericana de Jalisco puede ser el punto de quiebre para el gobierno de Alfaro, según la decisión que tome.
Pueblos indígenas e información científica: dos grandes ausentes en el diálogo sobre el trasvase de agua a León, Guanajuato Texto de Eduardo Santana-Castellón 12/10/19 Pueblos indígenas e información científica: dos grandes ausentes en el diálogo sobre el trasvase de agua a León, Guanajuato Eduardo Santana-Castellón Este análisis profundiza sobre las implicaciones que podría tener la conclusión del trasvase de la presa de El Zapotillo, particularmente para los pueblos indígenas.
Exclusivo en línea: Carta a Tim Means, guerrero conservacionista Texto de Patricio Robles Gil 04/10/19 Exclusivo en línea: Carta a Tim Means, guerrero conservacionista Patricio Robles Gil Intro: Nuestro consejero ambiental y excelente fotógrafo y cronista de la naturaleza de México, fue amigo de Tim Means, quien murió en agosto de este año. En esta entrañable carta, Patricio recuerda a Tim el ambientalista, el naturalista accidental de la Baja California Sur.
Exclusivo en línea: Tim Means (1944 -2019) o el arte de la elocuencia con pocas palabras Texto de Andrea Sáenz-Arroyo 02/10/19 Exclusivo en línea: Tim Means (1944 -2019) o el arte de la elocuencia con pocas palabras Andrea Sáenz-Arroyo ¿Quién fue Tim Means, pionero del ecoturismo en México?
Exclusivo en línea: Reflexiones de un ciclista en la ciudad de México Texto de Alain Derbez 10/09/19 Exclusivo en línea: Reflexiones de un ciclista en la ciudad de México Alain Derbez Alain Derbez nos comparte su experiencia montando bicicleta en la metrópolis más caótica a nivel vial del mundo
Para librar la tormenta perfecta: la pesca en el Alto Golfo de California Texto de Rafael Ortiz 12/06/19 Para librar la tormenta perfecta: la pesca en el Alto Golfo de California Rafael Ortiz La pesca es el motor de las comunidades del Alto Golfo de California. El orden, la participación y la responsabilidad son elementos indispensables para asegurar su permanencia y la de su biodiversidad marina, así como para plantear una solución a la crisis que vive la región.